Comunicado 204 ( 15 - 19 )
¡Adiós 2018! ¡Bienvenido 2019!
Laboralmente ya pasó el momento de los habituales parabienes y palmaditas.
Felicitaciones, discursos y correos en ese simulacro
de compañerismo al que nos tienen acostumbrados. Por nuestra parte que no
quede, os
deseamos a todos, actual Dirección incluida, un 2019 plagado de felicidad y
éxitos, pero eso no cambiará la realidad de otro nefasto año
laboral. Terminó 2018 como ya lo hizo 2017, 2016, 2015… sin la más que merecida paga de incentivos.
Al menos, de momento, no han hecho el habitual ejercicio de cinismo intentando
justificarlo. No y punto. Tomemos nota. Está en nuestras manos.
Los de arriba caen si los de abajo se mueven.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjotMWXJ9cEKlaAU6GCIjQNh-9fVyJ1kdnXAeLXrNeBSXpT1YXSNnMuGGumxzX4eSeuxMfmlJibpnQyc54_uUv0jh5-2qFkRVnZ5Qww4hqtTGpwIcpOGF6tJ8NpfnvOjXF9IT7RaSIA43g/s640/204+1.jpg)
Durante este año dijimos adiós a
las oficinas:
Algunas por cierre definitivo, otras
pasando a agencias comerciales. 12 oficinas que se suman a las ya
cerradas.
|
389-Torres
de Cotillas-Parque Integrada
en 246 Torres de Cotillas Parque
339-Lorca-La Isla Integrada en 405-Lorca San
José,
325-Cartagena-Juan
Fernández Integrada
en la oficina 311 Cartagena Reina Victoria
284-Cartagena-Mediterráneo
Integrada
en 381-Cartagena-Los Barreros
380-Molina-
San José Integrada
en 248-Molina-Gutierrez Mellado
330-Murcia-San
Pío X Integrada
en 324 Murcia-Santiago El Mayor / Ronda Sur
233-Zarcilla
de Ramos Ventanilla
de 260 Lorca-San Diego
372-Santo
Ángel Ventanilla
de la 273 La Alberca
267-Caravaca-
Avd. Juan Carlos I Ventanilla
de la 214 Caravaca Gran Vía
293-
Los Garres Ventanilla
de la 269 Murcia Barrio del Progreso
328-Algezares
Ventanilla
de la 273 La Alberca
320-Era
Alta Ventanilla
de la 318 Rincón de Seca
|
En
torno a 70 compañeros se acogieron a la excedencia voluntaria especial.
La mayoría no se querían ir, tampoco quedarse. Durante ese período no
recibieron el respaldo que esperaban, teniendo que estar encima de
que les mandaran hasta cada nómina, huérfanos
de apoyo para la gestión de cualesquiera gestiones ante la Seguridad Social y/o
Hacienda. Los empleados no renuncian a las empresas sino a los malos jefes. Desconocemos
en este momento las intenciones de la Dirección,
aun así, los compañeros de 1964 en adelante esperan una renovación del
actual acuerdo, que sin ser para dar palmas, supone una salida honorable
del vértigo que da actualmente Cajamar.
Tan
solo poco más de un año después de su nombramiento al dictado del más mandamás de todos, asistimos
atónitos al cese del director territorial. Ante semejante golpe de palacio nos
entran dudas sobre las razones reales del cese. Esperamos que el que más manda no nos arrastre a toda
la Entidad como ha pasado con otras más poderosas como Cajamurcia, CAM o
Popular.
Durante 2018 seguimos a dictado de los nuevos dueños de la Entidad, que no son otros que
los Cetelém, Trea o Generali de turno, que con sus generosas aportaciones para
cuadrar un balance mal gestionado por la actual Dirección nos someten a insoportables
campañas de tierra quemada que antes
o después reventarán. Curiosa la doblez con la que se están tratando
las operaciones de consumo. En su mayor parte concedidas en atribuciones de “wacc – Aplicación de Cajamar Consumo”, con la documentación exigida, que
luego se está volviendo en contra de los trabajadores con las actuaciones
auditoras de Cajamar. Nos empujan por el precipicio con
objetivos irreales, nos fuerzan a redirigir operaciones para cumplir con este amo para luego exigirnos
responsabilidades de una gestión que no nos corresponde. Se echa en
cara a los trabajadores el uso de facturas falsas (como si fuéramos del CSI), trato de favor, intermediación
financiera, etc. Recordad que la consecución de campañas conlleva unos
incentivos ínfimos o inexistentes. Es más, con sistema retributivo penoso,
incluso un cese tampoco supone en la mayoría de los casos mucha cantidad. No
nos tiremos a la piscina si no hay agua.
En
una vuelta de tuerca para cargarles toda la responsabilidad a los
trabajadores, esa labor pilatesca
de lavarse las manos por todo, se hizo responsable a las oficinas del contenido de
las recogidas y envíos del efectivo, obligando a los compañeros a dar su nombre
y NIF. Reclamamos la eliminación del nombre de
los trabajadores de todos los documentos tales como lopd o “fatca – Control lista EEUU”, usados por la Entidad sin
autorización previa. Se exigió la eliminación del nif en las fiper
hipotecarias en lo que consideramos un abuso. Acudimos a los organismos
pertinentes para defender nuestro derecho de protección de datos frente a una
Dirección que tira la piedra y esconde la mano. El primer resultado, como
resultado de las demandas de UGT, es la desaparición
en algunos tipos de fiper
del nif del empleado que las imprime.
Seguiremos
trabajando hasta la total eliminación de nuestros datos personales de
cualesquiera documentos mercantiles de la Entidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyDbwxJ9-kw8lc4iqnbbQJh_FRyYcioct6NJm5d-Fauhofb1PFNwzLwEm5qdZuofcoi9z8pAFzkzxyxftKZVneMehVluXKxSeuXUYa5GslH2mcr79vlSQxGx5joOox7aKZ4V8zqW_hei0/s320/204+3.jpg)
La
igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente.
Más allá de las fotos en los eventos de cada 8 de marzo, verificamos como
nuestra Entidad está dirigida por una mayoría de hombres, que promocionan a los
puestos directivos a una mayoría de hombres y lo que es más terrible, que
muchos se comportan con total desprecio hacia la igualdad desde el momento en
el cual las mujeres son postergadas u olvidadas por ser madres, o simplemente
por ser mujeres que no les ríen las gracietas
ni les acompañan como palmeras.
Horas extras, no han dado pasos para reimplantar un
sistema de control horario para la cuantificación de las horas trabajadas y la
remuneración de las horas extras voluntarias. Han hecho todo lo posible por
entorpecer las negociaciones dando patente
de corso a cargos intermedios para que presionen para el retorno al pasado con el alargamiento
de la jornada gratuito. No sabemos si los políticos, esos cómicos
que ahora dicen que lo van a legislar finalmente lo harán, pero mantenemos
nuestra reclamación ante los juzgados tanto nacionales como comunitarios para
exigir algo tan evidente como el cumplimiento estricto de la jornada y la
eliminación de las horas extras gratuitas que además de una estafa a la
seguridad social es un atraco a mano
armada a los trabajadores.
Como
cada año, saturación de todo tipo de manuales y códigos. Destacó por
sus falacias, el Código de Conducta.
Nos obligaron a todos a hacer un
cursillo al respecto. ¿Algunos de
nuestros jerarcas lo habrán
realizado... habrán superado la parte práctica del mismo? Consejos dan que para ellos no quieren
porque algún punto entraba en lo risible como la exigible conducta recta y honesta o no anteponer los intereses personales o que se abstendrán de dar o recibir regalos, prebendas o
comisiones o la objetividad y
ecuanimidad en las decisiones, o que no se produzcan abusos de poder.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmEo2ZP5K8Q4D1b8hXxJx_sVY5AKj4CDDdhTedyVSHR4b6jiIGOj5XB6y_pxTuOa4ArMxVg9VCmqO-ZfgkT2FBumSvinIEBg_dkKpUWuslbaFhf-UcBW67E51WXx5J94wCB-lsEtSlFzc/s320/204+4.png)
A
través de artículos de prensa o estudios, volvimos a conocer datos de lo lejanos
retributivamente que estamos de las entidades con las que competimos.
Somos el hermano pobre del sector, con unas retribuciones míseras frente a un grado
de exigencia superlativo. En Banco Santander cobran de media el
doble. Las mejoras sociales de Caixabank avasallan las casi inexistentes en
Cajamar. Y aún así nos siguen apretando en campañas sin sentido, cuya
consecución no conllevan incentivos o en el mejor de los casos, una pedrea de esas que se gastan otros en
gambas rojas. Cada vez está más en vigor que si no te pagan por lo que trabajas,
trabaja por lo que te pagan.
Objetivos, tres nuevos cuatrimestres de carreras para conseguir
objetivos sin incentivos, sorprenden por no dejar claro a los
trabajadores un plan de negocio a medio y largo plazo. El cortoplacismo de la dirección está a la altura de su incapacidad
directiva marcada exclusivamente por el
hoy y el ahora, sin preocupación por un futuro en el cual saben que no
tienen cabida por su edad, ignorando un futuro que su pésima gestión nos puede
abocar a situaciones límite. No
podemos seguir sangrando con seguros a unos clientes que ya tienen aseguradas
tres vidas, cinco casas, dos entierros o decenas de viajes. Luego pasará como
con la cláusula
suelo, que nos costó la friolera de 200 millones. Lejos de asumir
responsabilidades, lo cuadraron
dando salida a cientos de compañeros mediante ERE o excedencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsJd2Yg_dT0Kr_Jqh4ICvXQlFq-nOCElg3YXfvF6-zMmXMMQUGU0dZOO3j5UPhWUMyQsLoeESi3WGVXKi3NCoXro8YgzgYUeBD7kxxFZGOnrEijY97LHZ4cin4LQmOpd1QakCLtuPA7dc/s400/204+5.jpg)
En
estos años de algunos aciertos y muchos despropósitos, resulta escandaloso que
el número de jerarcas se mantenga
igual o se incremente y que ninguno haya asumido sus errores con su cese. La
incompetencia es tanto más dañina cuanto mayor sea el poder del incompetente. Para
el recuerdo quedará el aseo portátil que se puso a la puerta de una oficina en
obras, en pleno verano, con una sensación térmica interior de 50 grados.
Todavía recordamos la cara del responsable
al cual le invitamos a usarlo en primera persona. La degradación del respeto
hacia los trabajadores de la actual Dirección llega a cotas de ridículo
asombrosas.
Formación, miles de horas y certificaciones para que las subvenciones
fluyan a la cuenta de resultados. El uso de la formación
sigue siendo pernicioso. No se busca formar, se busca cobrar, tener excusas
para nombrar y cesar bajo la espuria excusa de Bolonia. Y todo esto
delante de algún mandamás que asinque ni saben hablar en público, ni
digamos currículum formativo.
¿Mesas de Negociación? Desencanto. Una legislación laboral muy permisiva para las patronales nos deja con muy poco
recorrido. Por nuestra parte no paramos de presentar propuestas, hacer un
ejercicio de paciencia ante tanto desplante, pero cuando vas una y otra vez y
la respuesta es no, no y otra vez no solo hay dos posturas: - Callarse
como hacen unos, en su derecho. - O seguir adelante ante los
organismos de defensa de los legítimos derechos de los trabajadores y la calle
como última opción de reclamación de lo que nos deben como hace esta Sección
Sindical de UGT Cajamar.
¿Y
qué decir de los faraónicos proyectos de la entidad? Entre
ellos el proyecto Insignia (una oficina en Murcia de momento) con dos horarios para una misma plantilla.
Unos por la mañana, otros con jornada partida. Y no nos oponemos a que cada
compañero negocie un horario distinto con mejoras salariales, pero nunca
podremos entender ni apoyar un acuerdo con una Dirección que en más de una
ocasión se ha aprovechado de una redacción equívoca para intentar colarnos un gol. De las evaluaciones de desempeño y demás
zarandajas similares, ni hablamos, utilizadas para justificar cualesquiera
ideas peregrinas.
De
ese tipo de redacciones interpretables,
tenemos presentada reclamación para la promoción de todos los gestores
comerciales en niveles 9, 8 y 7, según el acuerdo de 16-12-16 para 2017-2018,
al inmediatamente superior. La Dirección de la Entidad ahora nos viene con que el espíritu del acuerdo era otro. Dejemos a
los espíritus vagando y exijamos el cumplimiento de lo firmado.
Tenemos claro que la Dirección de la Entidad una vez más va a incumplir los
acuerdos que firma, así que una vez entregada la documentación pertinente a los
servicios jurídicos de UGT nos confirman que hay caso, por lo tanto si no se da satisfacción a nuestra
reclamación, procederemos a la presentación de demanda de conflicto colectivo
para la promoción de este colectivo de trabajadores.
El
final del año nos trajo velocidad de
crucero para la conversión de empleados en autónomos
los cuales se están quedando con oficinas con volúmenes de negocio inferiores a 40
millones de euros. Las condiciones originales fueron rechazadas
sistemáticamente no tan solo por UGT si no por los compañeros sondeados, a los
cuales se les ofrecía pan y agua en
el destierro al que se les invitaba a viajar. Dándose cuenta que con esa
miseria no vendían una escoba no tan
solo han
mejorado las condiciones económicas si no también organizativas eliminado
ciertas tareas como la gestión del activo y el activo irregular.
Siendo conscientes que el pase a autónomo es una decisión personal de cada
compañero (tras abandonar la Caja dejan
de estar bajo el amparo del Comité de Empresa), no dejaremos de estar
vigilantes para que estos compañeros, a los cuales seguiremos tratando y
representando como tales, reciban lo que les correspondan y les cumplan todas
las condiciones firmadas. Durante 2019 seguiremos conociendo casos de
oficinas convertidas en agencias, teniendo ya varias oficinas fecha.
Gastos kilometraje, algún jefecillo sin escrúpulos no tan solo se dedica a regatear
unos cientos de euros a los compañeros si no que tiene la desvergüenza de decir
que en Cajamar no hay obligación de pagar kilómetros pasándose los
Acuerdos de Empresa, el Convenio Colectivo y el Estatuto de los Trabajadores por ahí, en una muestra de la ínfima
catadura moral de aquellos que ningunean a los compañeros, haciendo recaer en
sus bolsillos sus decisiones, demostrando que otro tipo de jefe es posible. Quizás
con menos impacto económico, pero no moral, el recuerdo a ese reducido grupúsculo de sicarios que han asumido
de buen grado realizar el trabajo sucio a la actual Dirección, no
dudando en cometer todo tipo de estragos laborales y personales con una sonrisa
sardónica como si estuvieran disfrutando del momento de esa pequeña dosis de poder
que mañana mismo les puede ser negado olvidando que cuando pretendan volver a
ser compañeros, le será negado casi
hasta el saludo por sus actitudes.
Quedarán
temas en el tintero. Pasaron las fiestas, las disfrutamos
con nuestras familias y amigos, estos ratos son lo que nos quedan. Es enero volvemos
a dar la batalla ante una Dirección
que trata a los trabajadores como siervos y lacayos, manteniendo unas
condiciones laborales míseras, con unos recortes vergonzantes que se hacen más
obscenos cuando los ves campar a sus anchas, entre cochazos, eventos y fotos en
todo tipo de saraos ajenos a la realidad de que sin los trabajadores, no son
nada, nadie les conocería, ni nadie les invitaría a ningún sitio. Serían uno
más.
¡Tú
decides tu futuro!