Comunicado 87 ( 15 - 19 )
Viernes 11/11, cambio de
paso de RRHH. Por una
parte baja el tono agresivo y
provocativo iniciado con su correo a la Plantilla y por otra reconoce la obligatoriedad de la implantación de un Sistema
de Control Horario a la que se ven forzados por la denuncia
de UGT. Nos presentan su “filosofía” al respecto:
CONTROL HORARIO:
La Caja
apuesta por la actual aplicación “mejorándola” de forma que pueda reflejar la jornada real. Verificada ésta
por un “responsable” que determinaría
la propia Entidad. La “prolongación de la
jornada de forma generalizada” quedaría prohibida por normativa interna… ¡literal! Si, nosotros
también nos hemos quedado expectantes.
JORNADA Y HORARIO:
La Caja
mantendría las 35 horas semanales, más las 55 horas
anuales para formación y las 10 al año para reuniones fuera de la jornada laboral pactada.
FLEXIBILIDAD:
La Caja
quiere mayor flexibilidad en el horario de oficinas.
Desde UGT demandamos:
1º Sistema de
Control Horario
No es cierto lo que la actual
Dirección de Cajamar manifestó en su escrito a la Plantilla. Es decir, que haya hecho algo para evitar esta
situación… “nuestra intención y políticas
siempre han ido más dirigidas a mejorar la gestión de los equipos evitando
actuaciones inadecuadas si las hubiera...” Los “sistemas de control”
de la Caja (léase los “gerifaltes
de turno”), han consentido, cuando
no alentado, la
continuidad de situaciones de presión para trabajar en turnos no reglados,
fuera de control, sin compensación y por supuesto sin
reconocimiento.
Realizadas las consultas pertinentes ante la Inspección de Trabajo, ésta deberá verificar si el sistema que la Caja implante es adecuado, nos informa que ha de basarse en unas premisas claras:
1.
Ha
de constar la hora de
entrada y salida de la jornada diaria del
trabajador.
2. La comprobación de la existencia
de registro diario en el centro de trabajo del cual el trabajador podrá hacer uso una vez
terminada la jornada laboral.
3.
Ha
de existir un “resumen mensual” de la jornada que se entregue al mismo tiempo que se entrega la
nomina.
La Caja anteriormente utilizaba “GESPARP” que, con algunas modificaciones, podría
haber servido de forma efectiva y objetiva. Pero claro, se lo “ventilaron”
cuando se dieron cuenta que se podían reclamar las horas extras, como así hicieron varios compañeros.
RRHH, ante esta petición, ha expresado sus dudas sobre
qué es trabajo presencial
y qué es trabajo efectivo… ¡verídico!
Muy fácil. La presencia del trabajador en el
centro de trabajo es trabajo efectivo debiendo ser la Empresa la que
regule esas condiciones. También lo
es el que pasamos en reuniones que la Empresa convoca, las horas de formación
(ya sea presencial o por modalidad
"e-learning") o las horas de teletrabajo. Incluso debemos hacernos eco de la Sentencia del Tribunal de
Justicia Europeo que dicta que el tiempo
que los trabajadores, que realizan largas distancias para llegar a su
centro de trabajo, puede ser considerado
tiempo de trabajo efectivo.
Pero vamos más allá. Habrá que
regular otro aspecto de la jornada laboral que afecta a aquellos compañeros que están realizando
gestiones propias de otros puestos, bien en las visitas comerciales, bien gestiones de todo tipo
por/para los clientes o la propia Entidad, visitas para recuperación de
deuda, incluso el típico “café con
clientes” (otra manera más de vincular negocio), etc. Todas ellas fuera de oficina.
Si la actual Dirección de la Entidad quiere llevar al
límite el control horario, desde
nuestro Sindicato exigiremos que estos aspectos sean clarificados, regulados y/o directamente asignados a aquellos que
queden fuera del control horario que pretenda implantar la Entidad. Por nuestra parte, en dicho caso, seríamos tanto o más escrupulosos de lo que pretenda
ser la propia Entidad.
Lo que reclamamos es sencillo:
Una regulación y control de la jornada laboral a efectos prácticos sin más fin
que el organizativo y que con la experiencia
diaria, cuantificada mensualmente, podamos organizar el trabajo mejor, siendo
competitivos huyendo del “presentismo”,
no consintiendo situaciones de
presión para prolongar la jornada laboral y así todos poder conciliar la vida laboral y familiar, respetando
los tiempos de descanso necesarios.
2º Jornada Laboral
No consideramos que existan razones
para modificar el actual marco.
No hace mucho tiempo llegamos a un acuerdo de eliminación de los jueves
tarde por su demostrada falta de
rentabilidad. En las provincias donde se abría al público hubo poca
clientela que se quejara, lo que da fe de que no eran rentables. Ahora una vuelta a otro horario, no
sería entendible con los medios tecnológicos
existentes para facilitar el servicio y que, hoy por hoy, la Caja está poniendo a disposición
de nuestros clientes potenciados con la plataforma “multicanal”.
Hay que respetar el límite de las 1.700 horas que marca Convenio. A partir de ahí, con el control horario, habrá
que hacer las correcciones, compensación y/o liquidaciones que
correspondan, pero teniendo en cuenta todo lo que supone
tiempo de trabajo. Todo, no solo lo que la Caja quiera
considerar.
3º Flexibilidad
Horaria
Desde UGT nos sentimos cómodos con el marco
actual de flexibilidad horaria pudiendo introducirse
modificaciones
para mejorarlo, tanto en favor de las necesidades de los compañeros
afectados, como de las oficinas de destino.
-
Ampliar plazos para
atender a los hijos, más allá de los 12 años o en este caso, hasta fin del curso reglado.
-
Para atender familiares hasta segundo
grado por enfermedades o dependencia.
-
Nuevas medidas para los casos de acogimientos, causas derivadas de separaciones, divorcios,
fallecimientos, etc. así como por enfermedades de empleados.
-
Equipos de apoyo para oficinas con
flexibilidad.
-
Inclusión del teletrabajo como
modalidad de flexibilidad laboral. Registro de su uso.
En ningún caso aceptaremos la “perversión en la flexibilidad” que parece buscar Cajamar con el
alargamiento de las jornadas de atención al público.
Indicábamos en nuestro anterior comunicado que, en materia de
Jornada y Horarios, la actual Dirección debía decidir si quería abordarlo “Enfrente o De Frente”. Valoramos
positivamente que la Caja haya cambiado el discurso inicial del “miedo”
hacia
el del control y racionalización de la jornada.
Tras el renovado tono parece más cercano un acuerdo pero siguen existiendo “amenazas” latentes que no debemos infravalorar…
Así que desde UGT, como desde el principio ante la petición de
amparo en esta materia ante la Inspección de Trabajo, estaremos vigilantes.
Próxima reunión, 28 de
noviembre…
Si No te Pagan por lo que Trabajas,
Trabaja por lo que te Pagan
el control horario es una de las cosas principales que tiene en cuenta una compañía esto debe hacerse siempre bajo los parametros de la ley pero también la persona debe escoger cual es el tipo de sistema a elegir pero que sea cuidadoso hay muchos vulnerables
ResponderEliminar