UGT
Grupo Cooperativo Cajamar
#cuídate
20/05/20
Comunicado 1143
Se Tuerce
La memoria empieza a ser corta. Desde hace
días nos parece que la acción de la entidad prioriza claramente el negocio por encima de todo los demás.
+ Limpieza: Incidencias habituales. Se achaca el mal servicio
a empresas de limpieza cuyos contratos no han sido renovados. La salud de cada trabajador está en riesgo cada día, no en días
alternos.
+ Compañeros con patologías: La entidad ha decidido
reincorporar a compañeros del colectivo de riesgo.
Algunos, tras varios días en oficina han sido devueltos al teletrabajo. O hay prisas por quién da la
orden de reincorporación o no hay coordinación entre el servicio médico y quién
da la orden. No puede ser que un compañero sea apto el lunes y el miércoles no.
Reclamamos un análisis personalizado
de cada compañero, habilitando un espacio al compañero para que exponga su
caso, no dejarlo en manos de cargos ejecutivos vinculados a ratios y negocio o
a un servicio médico que tan solo rellena un cuestionario.
+ Conciliación de la vida familiar y personal: Poca o ninguna
sensibilidad con este colectivo. Si, hay
medidas en vigor como flexibilidad o reducción de jornada, permisos o
excedencias pero también sigue existiendo el
teletrabajo. Y no, no pedimos que todo el mundo esté en
teletrabajo, pero sí mucha más sensibilidad de
los responsables en los territorios. Muchos compañeros se
encuentran entre la espada y la pared, entre
cuidar de sus hijos por no tener con quién dejarlos y quienes les exigen que se
reincorporen. Qué es mejor,
compañeros de baja, desconectados, con permisos o excedencias, o, compañeros
agradecidos por las facilidades para conciliar su familia y su trabajo desde el
teletrabajo? Mucho prometieron cuando la
entidad necesitaba 15 horas diarias de conexión. Ahora no dan casi nada.
+ Medios sanitarios: Esto no ha
pasado como dijo de forma desafortunada
un representante de la entidad. Notamos cierta
relajación:
- Cada vez se están
poniendo más pegas en el envío de material.
- Guantes, a extinguir.
- Las nuevas mamparas, más dos semanas a la espera en muchos territorios.
- Las mascarillas muy mejorables. Si la entidad no
ve la opción de suministrarlas genéricamente, que vuelva a aceptar las notas de
gastos sanitarios y que cada trabajador se pueda autoabastecer.
- Se sigue negando dosificadores de gel para los clientes. Y no
los pedimos como gracia para los clientes,
sino para minimizar posibles quejas de los clientes.
- Y como la covid ha
venido para quedarse, la entidad debería dar un paso adelante en la protección
de la salud de los trabajadores. Propusimos la instalación de purificadores de ozono que están demostrando
una alta eficacia en la reducción de los riesgos de contagio. Tampoco.
Vamos a la guerra con una
protección facial semi-casera, una mascarilla mejorable y un bote de gel???
+ Cita previa. Hace meses, cuando éramos libres,
la entidad impuso la agenda y la cita previa
como llave del CMI, intentando minimizar la visita
casual de los clientes. Ahora, cuando los movimientos están
restringidos, se deniega. Seguro que habrá alguna explicación lógica, pero no
la conocemos.
+ Test, unos sí, otros no. Agravio
comparativo.
La situación se va controlando. Hemos hecho todo lo que hemos
podido y lo volveríamos a hacer. Hemos intentado estar al lado de cada trabajador y de sus necesidades.
También nos hemos puesto a
disposición de la entidad para aportar y ayudar, desmintiendo las voces
de aquellos que nos señalan diciendo que solo sabemos hacer ruido. Decepcionante. La entidad nos demuestra algo que ya sabíamos, que el negocio es lo
primero y lo único. ¡¡Cuanto esfuerzo derrochado para tan nimio
reconocimiento¡¡. Por desgracia, no nos sorprende. Lo de siempre. Seguiremos trabajando por los derechos de los trabajadores y por la
viabilidad de la entidad.
HOY MAS QUE NUNCA
Únete, participa, AFÍLIATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario