Comunicado 104 ( 15 - 19 )
proyecto prisma
¿Gestor Comercial o
Back Office?
Una
falta de información y una particular visión de los Directores de Zona, ha
provocado inseguridad y cierto pánico a la hora de decidir nuestra futura
carrera profesional dentro de la Entidad. ¿Gestor
Comercial o Back Office?.
El pasado día
14/02/2017, se llevó a cabo una reunión con los responsables de Formación de la
Entidad donde nos dieron “detalles”
del proyecto Prisma.
La formación
distinguirá entre colectivos: Dirección, Intervención, Gestores y
Administrativos. Siendo estos últimos los más afectados en virtud de la
normativa MiFID[1] II
que entrará en vigor en 01/01/2018. El supervisor exigirá
formación mínima y específica para estar en la Red y poder vender productos.
LOS ADMINISTRATIVOS
PODRÁN ELEGIR SER UNA COSA U OTRA, GESTORES COMERCIALES O DE BACK-OFFICE.
Caminos que se podrán cruzar ya que una vez tomada la decisión siempre será
revocable sin existir un tiempo límite para plantear cambios en nuestras metas
profesionales.
En este sentido, la
Entidad creará subproyectos (Evoluciona,…) con la finalidad de adecuar la
formación y la clasificación del colectivo de administrativos para que puedan
ser Gestores Comerciales o Gestores de Back-office.
El puesto de
Gestor Comercial exigirá un mayor esfuerzo formativo y en este sentido, la
Entidad va a ir creando herramientas para facilitar las diferentes metas
formativas.
La Entidad estima que
el plazo máximo para terminar con el plan formativo de conversión podría llegar
a ser de 14 a 15 meses, siendo el 85% carga normativa pura y dura.
A modo orientativo, la situación de
los actuales administrativos sería la siguiente:
·
500 empleados necesitarían menos de 25 horas al año para
cumplimiento.
·
1500 empleados necesitarían menos de 100 horas al año para su
cumplimiento.
[1] Directiva
sobre Mercados de Instrumentos Financieros, conocida por sus siglas en inglés
como MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)
Afirman
categóricamente que no se va a sancionar a nadie por no superar los cursos
correspondientes, se podrá seguir presentando tantas veces como se quiera. Solo
se sancionarán como hasta ahora los cursos de obligado cumplimiento.
También existen
planes formativos para Gestores de Particulares, de Empresa, etc.
Esta visión, la
de RRHH-Formación, suaviza el mensaje que muchos empleados hemos recibido en
las diferentes sesiones formativas que impartieron los Directores de Zona, en
las cuales mantuvieron el garrote y el infierno de Dante. Un campo de rosas
para RRHH-Formación y un campo de Minas para Negocio. Dos versiones de una
misma realidad.
Solo podemos
quedarnos con lo positivo del asunto, que son las garantías vertidas por los
responsables de Formación en presencia de toda la Representación Sindical.
En
cualquier caso, desde UGT velaremos por el cumplimiento de dichas garantías en
la Comisión Negociadora Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario