ADMINISTRATIVOS
¿A POR EL CUARTO?
Hemos vivido años de total parálisis institucional
en los cuales la
actual Dirección ha parecido más preocupada por intentar cerrar la herida sangrante
a borbotones que ha supuesto el público conocimiento de las (presuntas) “andanzas” de parte de los máximos
directivos que por realizar su función de liderazgo en las
obligaciones directivas que le tiene encomendada la Asamblea de Socios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBY1Nbv3yeDgxZQweRtP5Ql_XlyMGgFo4tW3VIVSevVTYpv3FPlDYLGCHbiND2SWGRa6dqWknWaFbq0A-TIL344TsPMdmhEe3FYExWhSFrpacjiXwOxecmAXOh5ISgA6PE6QqoKAgkZc/s320/103+cadena.jpg)
Fieles esa capacidad
sin igual para las “arrancadas de
caballo, paradas de burro”, ahora a la actual Dirección le entran prisas. Al
continuo cierre de sucursales, se suma la “reconversión”
de la gestión del negocio. Alguna mente pensante ha fabulado una oficina ideal sin colas, sin cargas de trabajo
administrativas, sin incidencias, ágiles en el tratamiento de propuestas de
negocio y se ha lanzado a redactar una propuesta que la actual
Dirección ha tomado como su biblia. Y marcan
el 31 de julio como fecha.
¡¡¡Aleluya!!! ¡¡¡Desaparecerán los puestos de caja,
desaparecerá el efectivo, los clientes se lo harán todo en su casa o en los
cajeros, los trabajadores de oficinas tendremos todo el
tiempo del mundo para gestionar el negocio…!!!.
¡¡¡Qué necesidad tienen
todos estos gerifaltes palaciegos de
pasar una larga temporada purgando en las oficinas!!!
No tienen ni idea de lo que se traen entre manos.
Estamos hartos de que la Plantilla de la Red de Oficinas sea el
pararrayos de las ocurrencias del portapapeles de turno. No dudamos
que haya que ir re-direccionando a nuestra clientela hacia canales alternativos,
pero pensar
que va a ser cosa de pocos meses es demostrar una incapacidad tremenda.
¿¿¿En
manos de quiénes estamos???
No conocen al perfil de nuestra clientela. Las empresas o
pymes ya llevan años siendo gestionadas por canales alternativos. Los
profesionales liberales casi que también. Pero esa multitud de trabajadores a
nómina, currantes de ocasión, agricultores por cuenta propia o ajena,
pensionistas y autónomos, el frutero, el tendero y/o al carnicero no la vamos a
redirigir sin más hacia el cajero o un terminal. No nos lo van a aceptar. Y si
a eso sumamos que les hemos “sangrado”
a comisiones y productos que no quizás querían, puede ser que nos encontremos con una
desagradable sorpresa.
Nos piden que los “eduquemos”
para que usen esos medios pero no mandan más personal. Los mismos trabajadores tenemos que llevar a cabo más
trabajo… por el mismo sueldo. Nos dicen que
reduzcamos las colas… para acumularlas ante los cajeros o tenderetes montados
en las oficinas. Nos dicen que el cobro de recibos no aporta nada, que nos los
mandan la competencia, pero pensar que todo esto y que el dinero efectivo va a desaparecer de la
noche a la mañana es una utopía como lo demuestra que otras entidades, a años
luz informáticamente de Cajamar, ni han quitado ni piensan quitar el servicio
de caja en sus oficinas a corto plazo.
Como
siempre, llegamos los últimos, para pasarnos de frenada.
Y lo peor es que
nuestros adalides piensan hacer todo esto subidos en el auto de Pedro Picapiedra mientras la competencia
nos adelanta en sus fulgurantes F1. Todos somos
sufridores de los repetitivos cortes de línea que nos retrasan en el trabajo y
nos afrenta a las críticas de los clientes.
El día a día es un
frontón, una ración de burocracia insuperable, desesperación para el trabajador
de oficina. Desaparecerán las cajas (habrá
que ver si no se nos vuelve en nuestra contra), desaparecerá el cobro y
pago de recibos, pero ¿desaparecerán las trabas para poder llevar a buen puerto
las operaciones de activo? ¿y la gestión de comisiones que, por si nuestros
gerifaltes no lo saben, son el motivo principal de haber perdido el año pasado
más de 50.000 clientes solamente en Murcia? ¿y desaparecerán los
cauces farragosos y desesperantes del remedy,
gesope, tracom, gesnova, gessope, correo, etc. ladrones diarios del
tiempo?
Pues si
eso no es suficiente, dos nuevas tropelías:
Por
una parte, la actual Dirección quiere mandar a casa de “excedencia
voluntaria” a 500 trabajadores, a precio de saldo, sin claridad
jurídica y sobre todo, sin el reconocimiento no tan solo personal sino
retributivo a un colectivo que lo ha sido todo en esta
Entidad. Fueron los que en los 90 empezaron a poner el nombre
de Cajamar en el escaparate del sector financiero y que se
merecen una salida por la puerta grande, con honores y no por la puerta de atrás y con una pedrea… o pedrada.
Por otra parte, en mitad de
las conversaciones solicitadas por RRHH para “buscar puntos de entendimiento”, nos encontramos con los
enésimos proyectos
maquiavélicos, el Cultiva y/o Prisma (que no dejan de ser la excusa para, con palabras empalagosas, “cepillarse” miles de carreras
profesionales). Según lo que van diciendo algunos directores de zona
y representantes de DT Murcia los trabajadores en funciones
administrativas deben manifestar (ya, por que ponen como fecha tope el martes 14/02) si
quieren puestos de gestores comerciales o puestos administrativos. En ninguno de los casos informan que tipo de
relación laboral y económica supondría tal decisión. En el colmo del
despropósito, dejan caer que aquellos que decidan seguir por un itinerario
administrativo pueden terminar “siendo
externalizados”, esto es, “vendidos” a
terceras sociedades externas dado que “no
generan valor añadido”.
A los que se creen
por encima del bien y del mal, soltando este tipo de afirmaciones les
recordamos que el Estatuto de los
Trabajadores en sus artículos 63 y 64 legisla que cualquier modificación sustancial del empleo y de los contratos
laborales debe ser pactado con los representantes de los trabajadores, sin excepción.
UGT ya ha puesto en
conocimiento de sus servicios jurídicos dichas afirmaciones al objeto de
estudiar las distintas acciones legales por
si fuera necesario la interposición del cuarto conflicto colectivo en defensa
de los legítimos derechos de los trabajadores en el caso de seguir
adelante dicho proyecto.
En defensa de los legítimos derechos de los trabajadores, con fecha 08 de
febrero hemos solicitado, a través del Comité de Empresa
(máxima instancia de representación de los trabajadores):
1.
Paralización inmediata de todas las actuaciones
que se estén realizando para redefinir los puestos de trabajo de los
administrativos que pueden terminar en cambios sustanciales de su
situación laboral.
2.
Traslado de toda la documentación
sobre la redefinición de los puestos del colectivo de empleados administrativos
para
nuestro estudio
junto con nuestros servicios jurídicos.
3.
Convocatoria a los representantes de los trabajadores para
informar y negociar, si procede, que den contenidos y
seguridades tanto jurídicas, laborales como retributivas a los
trabajadores susceptibles de ser afectados.
La respuesta por parte de la actual Dirección
es:
·
El proyecto de estudios de las funciones
de los administrativos, EN
NINGUN CASO, tiene como objetivo la externalización de ningún empleado del
Grupo.
·
Se nos informa que si algún integrante de la Entidad ha transmitido la idea de
que los trabajadores que prefieran un itinerario meramente administrativo podrían
ser “externalizados” ha sido por error o por mala interpretación por parte de
los directivos que hayan trasladado dichos comentarios.
Ante
tal respuesta, hemos transmitido nuestro malestar a DT Murcia, quedando a la
espera de que sean rectificadas de forma concreta y concisa en la misma línea
que nos expone la actual Dirección de la Entidad.
Reclamamos que los
responsables de haber creado este malestar entre los trabajadores sean censurados por su actuación fuera de los
marcos del “buen entendimiento” entre
la actual Dirección de la Entidad y los representantes de los trabajadores.
Si el
14 de febrero te presionan para decir si gestor comercial o administrativo
NO respondas, NO estás obligado.
Cuenta con nosotros.
Recuerda…
No hay comentarios:
Publicar un comentario