Comunicado 102 ( 15 - 19 )
Nada es gratis
Martes 31 de enero, el departamento de RRHH nos trasladó su
deseo de “buscar puntos de entendimiento para rebajar la actual situación de
crispación”. Recordamos a RRHH que la actual situación de confrontación NO es
achacable a UGT:
1 –
Sistema Retributivo:
·
Fue impuesto y aplicado unilateralmente por la actual Dirección perjudicando
notablemente a toda la Plantilla ya fuera por acción (colectivos
redefinidos salarialmente), ya fuera por omisión (administrativos, una
vez más, ignorados).
·
Por nuestra parte, y así lo fuimos diciendo desde el comienzo, ni
nos gustaba el planteamiento, ni las formas de aplicarlo, ni las tablas
salariales, ni los condicionantes de las clasificaciones y, sobre todo, la
imposición de “lentejas” por parte de
RRHH.
·
Se
solicitó y reclamó a la Dirección de la Entidad cambios, mejoras, propuestas. Entonces no
quisieron “buscar puntos de entendimiento”.
·
No
conformes con dicha imposición, UGT presentó en diciembre demanda de Conflicto
Colectivo por todo el proceso de ¿negociación? De igual forma CCOO ha
presentado demanda de Conflicto Colectivo, pero en su caso, solo por
la vía usada para su imposición utilizando el artículo 41.
El día 22 de Febrero será la vista ante la
autoridad laboral competente.
2 –
Control Horario
·
Años llevamos soportando que el alargamiento gratuito de la jornada
sea moneda de cambio para promociones y nombramientos. Hemos comprobado como
uno/algunos/muchos Zonas, de la forma más ruin posible, ejercían presión sobre
las oficinas.
·
Lo
pusimos en conocimiento de RRHH y como toda solución se lo trasladaron a los Zonas, los cuales, zafiamente, dijeron a las oficinas afectadas que
“cambiaran la tarde para que no les pillaran las denuncias presentadas ante
la Inspección de Trabajo por UGT”. Entonces no quisieron “buscar puntos de entendimiento”.
·
Verificando que la actual Dirección de la Entidad no hacía nada
para acabar con esta inmoralidad, UGT presentó en solitario, en septiembre,
demanda de Conflicto Colectivo para la implantación de un Sistema de Control Horario,
como ya tienen muchas de las entidades con las que competimos, para regular el
horario de trabajo.
El día 23 de Febrero será la vista ante la
autoridad laboral competente.
3 –
Gastos de Kilometraje
·
Hace
años aceptamos una rebaja de la compensación por kilometraje dada la crítica
situación del sector a la cual no era ajena Cajamar.
·
Vencido dicho
acuerdo, la actual Dirección decidió seguir con esta “rebaja” implantando una “tarifa plana”
inferior a lo pactado inicialmente. Durante meses reclamamos
la reliquidación del kilometraje integro en cumplimiento del Convenio
Colectivo. Entonces no quisieron “buscar
puntos de entendimiento”.
·
Verificando que la actual Dirección no hacía nada por liquidar de
forma correcta los gastos por kilometraje, UGT presentó en solitario, en septiembre, demanda de
Conflicto Colectivo para la reclamación del abono de los más-importes
no abonados a todos los compañeros afectados pasados, presentes y futuros.
El día 23 de Febrero será la vista ante la
autoridad laboral competente.
“¿Buscar puntos de entendimiento?”. La actual Dirección de Cajamar y su brazo armado,
RRHH, son los únicos responsables de la actual situación de confrontación que
han provocado cuatro demandas de Conflicto Colectivo en tres meses así como una
protesta ante la puerta de la DT Murcia. Tras haber incumplido de
forma consciente la normativa laboral así como los acuerdos de empresa, ¿ahora
quieren “buscar puntos de entendimiento”?
A todo esto se suman otros temas
pendientes:
·
Protocolo
de Integraciones de Oficinas, que recogía no solo los cauces de notificación y participación
de los representantes de los trabajadores si no también, y más importante, las
compensaciones económicas del personal afectado por los cientos de cierres de
oficinas.
·
Salud Laboral, materia en la que
la actual Dirección demuestra su bipolaridad. Por una parte, se les llena la
boca de buenas intenciones en las entrevistas a medios informativos o sectoriales,
para después hacer NADA DE NADA sobre las reclamaciones en nombre de sus
trabajadores.
·
Acción Auditora, sigue
siendo inquisitorial, negando de forma coactiva a los trabajadores la
asistencia y asesoramiento de sus representantes sindicales desde el primer
momento.
·
Situaciones
personales de traslados, correcciones salariales, nombramientos, etc., que “duermen” una vez llegados al Zona o el
DT de turno, no demostrando el más mínimo interés por las peticiones del
trabajador.
·
Formación o el diluvio que nos
viene. Hemos solicitado en varias ocasiones a la actual Dirección el desglose
del total de horas anuales de formación realizadas por cada empleado. El
objetivo es contrastar el número total de horas extras (esto es, las
excedidas de las 55 horas obligatorias
fuera de la jornada laboral según acuerdo) para reclamar el abono o
compensación por descanso de dichas horas extras.
“¿Buscar puntos de entendimiento?”
No solamente hay cuatro demandas de conflicto colectivo
interpuestas si no que, como queda demostrado, no serían las últimas en el caso
de que la actual Dirección no resuelva el resto de temas de forma urgente.
Para
remate, RRHH nos condicionó el mantenimiento de las liberaciones sindicales y
las ínfimas subvenciones para nuestro diario trabajo a aceptar por escrito
terminar con la conflictividad laboral y el voto electrónico. En ese momento también estaban ¿“buscando puntos de
entendimiento”? Por nuestra parte no
tenemos problema alguno en volver a trabajar en las oficinas, de ahí salimos,
allí volveremos
si es necesario.
No vamos a vendernos
por unos euros y unas liberaciones.
Los derechos de los
trabajadores son innegociables.
Por supuesto desde UGT estamos en disposición de hablar
lo que haga falta para reconducir la actual dinámica negativa, pero
para ello,
la actual Dirección de la Entidad tiene que hacer algo más que darnos discursos
vacíos, llenos de frases huecas. Tiene que dar soluciones, cumplir con sus compromisos,
entablar negociaciones de verdad (no
paripés como hasta ahora). Ya no nos fiamos de su palabra, las primeras
veces que nos engañaron fue culpa nuestra, ahora, la culpa de la actual
dinámica negativa es únicamente de la actual Dirección de Cajamar y del
departamento de RRHH que
ni come ni deja comer.
Lo que hace años pudo haber sido gratis, ahora
tiene un precio. Desde UGT haremos e iremos donde haga falta para la defensa de
los derechos de los trabajadores, toda vez que tanto la actual Dirección de la Entidad como su
brazo armado, RRHH, solo se mueven cuando se ven ante el juez. Si quieren “buscar
puntos de entendimiento” solo tienen que CUMPLIR. Mientras tanto, esperaremos
que los jueces den justicia a la Plantilla de Cajamar.
Lamentamos enormemente que personas de nuestra
organización hagan y deshagan a su antojo como si Cajamar fuera su cortijo
personal con fines interesados, modificando el sistema retributivo de forma
unilateral, eliminando la paga de beneficios, exigiendo objetivos sin pagar incentivos, no liquidando correctamente los gastos por
kilometraje, cerrando oficinas en beneficios sin dar
motivaciones, amortizando puestos de trabajo, utilizando la formación como excusa para ceses y
traslados, medidas todas que afectan a decenas, cientos o miles de
trabajadores de la Entidad que dan lo mejor de sí para incrementar el balance y
la cuenta de resultados con los cuales se mantiene a una élite Directiva que
vive y trabaja de espaldas a su Plantilla.
Y todo ello sin
mencionar la cascada de informaciones escandalosas que vinculan a varios gerifaltes con presuntos negocios
millonarios realizados a la par de su actividad laboral, que a otros les
habrían supuesto el despido disciplinario fulminante.
Recuerda…
No hay comentarios:
Publicar un comentario