Comunicado 23 ( 15 - 19 )
El día de ayer se llevó a cabo la segunda de las
reuniones previstas. Además de la Entidad y de la Representación Sindical pudimos contar con la asistencia de “Equipo Económico, S.L.”.
Es decir, la asistencia del “Asesor
Externo” de nuestra Entidad en este proceso. Expertos en reestructuraciones empresariales.
La empresa externa y asesora
de nuestra Entidad en este ERE expuso y detalló la Memoria e Informe Técnico que "justifican" la necesidad de medidas de reajuste
y reestructuración.
Informe que, a pesar de ser
un traje a medida para quien paga, Cajamar en esta ocasión, demuestra la poca seriedad y rigor con
la que se ha tomado este proceso.
Carece
de contenido justificativo más allá de los motivos conocidos por todos: excedente de personal y caída de ingresos
por la actividad principal. No hace referencia alguna a las decisiones
que han podido llevar a esta situación.
Tampoco incluye medidas de aplicación
para la mejora del negocio. Actuaciones éstas que pudieran dar un cambio de
rumbo a la situación en la que nos encontramos, no sólo “esfuerzos” por
destruir puestos de trabajo y desestabilizar nuestra situación laboral.
Medianamente justificados unos planteamientos,
insistimos no constructivos,
de un “Informe a medida” que pasa por alto
¿Cómo,
por qué y por quiénes estamos ahora así?
El Informe Técnico
presentado al menos, si justifica medidas extintivas más contra la
Dirección de nuestra Entidad por presunta incompetencia y mala gestión, que contra la Plantilla
que son los que al final pagan los platos rotos.
¿Siempre nos toca a los mismos?
Las posiciones
de partida de nuestra Entidad rozan las de la Reforma Laboral, por tanto
nos negamos a contemplarlas.
Bajas “incentivadas”
en territorios excedentarios en función de la edad y antigüedad:
·
1er. Tramo:
o
Plantilla con 50 años o más y antigüedad de 20 años o más
o
Indemnización de 33 días por año con el límite de 24
mensualidades y un máximo de 70.000 €.
·
2do. Tramo:
o
Plantilla entre 35 y 49 años y antigüedad de
10 años o más
o
Indemnización de 25 días por año con el límite de 18
mensualidades y un máximo de 52.500 €.
·
3er. Tramo:
o
Resto
de plantilla
o
Indemnización de 20 días por año con el límite de 12 mensualidades y un máximo
de 35.000 €.
Movilidad geográfica forzosa para el cupo no cubierto por las bajas “incentivadas” voluntarias. Se trataría de traslados hacia Almería y Murcia, principalmente.
Nuestra hoja de ruta
sigue la línea expuesta en escrito adjunto al final de este texto. Medidas constructivas planteadas a la Entidad el pasado día 23/09.
Nuestra base negociadora es la NO DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y LA VOLUNTARIEDAD DE LAS MEDIDAS.
Planteamos la prejubilación como primer alternativa.
CCOO,
se une a nuestra propuesta sobre la voluntariedad
de las afectaciones, no aportando medidas concretas para evitar situaciones forzosas y unilaterales.
Desde
UGT:
o
Creemos que las medidas constructivas deberían
ser la base de negociación del €R€, de este y de todos,
y no sólo extintivas como monopoliza la
Entidad.
o Seguiremos defendiendo la no integración de
oficinas, máxime si
son rentables. Esta práctica conllevará,
a medio y largo plazo, un excedente
de personal y la consiguiente reducción de plantilla.
o Estimamos
que la Entidad debe esforzarse mucho más en todos los sentidos si pretende llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores.
Si No te Pagan por lo que Trabajas.
Trabaja por lo que te Pagan
No hay comentarios:
Publicar un comentario