Comunicado 22 ( 15 - 19 )
“Esto no va con nosotros”, es la explicación que los responsables
de DT Murcia dan en las reuniones que están llevando a cabo para
presentar el “nuevo-viejo” equipo directivo. ¿Cómo se puede ser tan mezquino
para dar esa explicación tan simplista y quedarse tan feliz cuando 295 compañeros de la Entidad (sean de donde sean) ven su puesto de
trabajo en el aire?
La Región de
Murcia es deficitaria a día de hoy, pero quién sabe mañana. Una vez más, el equipo directivo de DT Murcia
se cubre de gloria. ¿Cómo pueden demostrar tanta falta de solidaridad?
sin explicar a fondo, quizás no saben o desconocen, los motivos que alega la
actual Dirección para el ERE.
Os informamos de “SUS” motivos del ERE que se “concretan” en la evolución negativa del Balance y Cuenta de Resultados.
Con fecha 15/09 se constituyó la Mesa para la
¿negociación? del ERE. RRHH nos hizo entrega de la documentación
legalmente obligatoria para “SU” fundamentación. Estudiada, mal empezamos si tanto la Memoria como el Informe Técnico parecen
clonados, y en muchos párrafos, gemelos, redactados con conclusiones sesgadas.
FUNDAMENTOS
DEL ERE
SEGÚN LA ACTUAL DIRECCIÓN DE
CAJAMAR
1. Caída persistente de los ingresos.
Se produce por un desplome del activo debido a una política de concesión en exceso burocratizada. Los nuevos canales
para la gestión del activo, que se basan en la deslocalización provincial de la
concesión fuera de atribuciones de las oficinas, han generado desánimo en la red ante las múltiples trabas puestas por unos servicios de análisis demasiado rigoristas.
Se ha perdido el conocimiento subjetivo
que tenía el sistema previo.
Presuponemos que este “volantazo” viene dado por el deseo
de la actual Dirección de contener el activo irregular pero está claro que,
además de falta de confianza en la red
de oficinas, dice desconocer los datos que cifran el mayor porcentaje de concesión
de activo, actualmente moroso, ha sido en DDTT y superiores.
La eliminación de la cláusula suelo afectó de forma muy negativa pero era una sentencia que se veía venir años
atrás y, desde entonces hasta ahora,
poco se ha hecho para reconducir el
negocio a la nueva situación del mercado.
En la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 1, literal, “Confirmación de la reactivación del crédito, con un incremento interanual al cierre del semestre de la nueva financiación superior al 20%, principalmente por el sector Agro, otras Pymes y pequeños negocios”. ¿En qué quedamos?
2.
Caída persistente de las comisiones percibidas.
En pocos años hemos pasado de no cobrar por nada a cobrar por todo. Esto ha
supuesto un desgaste de la red
difícil de restañar. Muchas comisiones
serán legales pero moralmente
indefendibles. Compartimos que son servicios que generan un costo a la
Entidad que debe ser trasladado al cliente, so pena de trabajar gratis, pero el
incremento exponencial además del
descrédito ante la clientela ha provocado la fuga masiva de cuentas.
Como damos menos
activo se cobran menos comisiones.
Con cobrar un 1% en una operación de 100.000 euros cobramos de golpe 1.000
euros que suponen el importe de 500 comisiones de 2 euros por emitir
transferencias por BE).
Las comisiones caen, según dicen, aunque entre
2013 y 2014 hubo un incremento de casi 9 MM €. Si la concesión del activo
cambiara de tendencia, tras los intereses cobrados, serían las comisiones
percibidas las segundas beneficiadas.
En la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 3, literal, “El capítulo de comisiones netas sigue teniendo una importancia destacable en la cuenta de resultados”. ¿En qué quedamos?
|
3.
Elevada tasa de morosidad.
Cierto, una tasa difícilmente
soportable, pero, ¿además de marear un día sí y otro también con el GIREC,
aplicación inefectiva, qué se está
haciendo para acometer la reducción de la morosidad? ¿De qué sirven cientos
de llamadas y correos de los responsables de activo irregular cuando un cliente
dice de forma inequívoca que no va a pagar?
Dice RRHH
que este ERE afectará como tope a 295 compañeros. ¿No será
más productivo destinar a 200 ó 300 compañeros a un “macrodepartamento” de
gestión de activo irregular concentrados en gestionar la morosidad desde el día
1, aligerando esa tarea a las oficinas, como ya hacen otras entidades desde
hace años? Con ello se reducirían sensiblemente pérdidas por deterioro que nos
hunden al pasar de 77 a 597 millones en un año.
En la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 1, literal “Progresiva reducción de la morosidad, con un descenso interanual de 420 millones de euros de los Activos dudosos (de los que 168 millones corresponden al segundo trimestre de 2015) y una mejora, en el último año, de 1,18 p.p. de la tasa de morosidad”.
Y añadimos, de la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 3, literal “La continua reducción de la morosidad en el Grupo permite realizar menores saneamientos en la Cuenta de Resultados con reconocimiento pleno de la morosidad inmobiliaria”.
Y más, de la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 3, literal “Reducción progresiva de la cifra de dudosos con mejora significativa de la Tasa de Cobertura”. ¿En qué quedamos?
4.
Desplome del ratio de eficiencia
Al finalizar el segundo trimestre, el ratio de
eficiencia se situó en el 67,2%. El ratio de eficiencia recurrente, que se
calcula restando al margen bruto el resultado neto de las operaciones
financieras, se descalabra hasta el 73.3%. Estos datos serían mortales de
necesidad si no tuviéramos en cuenta los datos de los resultados consolidados
del GCC del 2º trimestre que cifraban dichos ratios a finales de 2014 en el
41,84% y el 59,76% respectivamente. El primero, inferior a la media del sector
y el segundo, tan solo 3,6% puntos por encima de la media del sector.
¡¡¡Pero esto que es¡¡¡. Es contablemente imposible
que en seis meses se retrocedan 26 y 14 puntos porcentuales respectivamente,
salvo acción dolosa para “conseguirlo”. Sería para echarse a
reír, si no fuera por lo delicado de la situación, que uno de los objetivos
de este ERE sea reducir en poco más de tres puntos la eficiencia cuando no se
sabe cómo, en seis meses, se ha disparado sin motivo justificado
(sus explicaciones son inasumibles).
En la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 3, literal “(…) lo que provoca un deterioro en el ratio de eficiencia recurrente, si bien ésta, ha mejorado a 30 de junio respecto al mes anterior”.
Y, añadimos, de dicha presentación, apartado 1, literal “Confortable posición de liquidez, mejorando progresivamente el gap comercial, con vencimientos cubiertos durante los próximos años, alta capacidad de emisión de cédulas, altos volúmenes de títulos descontables ante BCE, cumplimiento holgado de los nuevos ratios de liquidez” e “Importante crecimiento de los Recursos Gestionados de clientes en los 12 últimos meses, cercano a los 600 millones de euros (2,1%), con especial empuje de los depósitos a la vista y de los recursos fuera de balance”. ¿En qué quedamos?
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2QHvlEz7l-aqZPgy3ac8OJGs79Qfh1o6lnPes2HEslaSAOBk-KedQqKRMAzqkhyphenhyphenS6eTyRpDXtxbpwZJ_Q4UaBhjy8YfRiQwVig_9iUQGKnSFcsRBFxeVAbYqI1h0L-u_Ce0wKpQjdftU/s320/IMG-20150919-WA0001.jpg)
SOLUCIONES
SEGÚN
LA ACTUAL DIRECCIÓN DE CAJAMAR
1.
Ahorro por cierre o integraciones de oficinas.
Casi un 10% de las oficinas serán cerradas a
marchas forzadas. ¿Quién aportará productividad?
¿Quién aportará negocio?.¿¿¿ Las DDTT, los DDZZ, SSCC???.
En la presentación de resultados del segundo trimestre
del GCC, apartado 5,
literal “Con una optimización de la
red comercial basada en la mejora de la eficiencia comercial y operativa,
y, una amplia red comercial, presente en 41 provincias y 2 ciudades
autónomas”. ¿En qué quedamos?
|
2.
Optimización de Plantilla.
Nos aportan “SU” estudio pormenorizado del
excedente y déficit de trabajadores, siendo únicamente Almería y Murcia
territorios sin necesidad de recortes. Cuando la cifra de presuntos
afectados por el ERE que aportaba la actual Dirección eran 356 compañeros,
valorábamos dicho “recorte” en no más
de 18 MM €. Siendo 295 los presuntos afectados finales, el “ahorro” sería no más allá de 15 MM €.
¿Pero que suponen 15 MM € en el Balance de la
Entidad? Se les olvida decir
que el gasto de personal entre 2013 y 2014 ha caído en 27 MM €,
esto es, casi el doble del supuesto ahorro que pretenden
con el ERE.
Entonces, ¿era el momento adecuado para
proyectos de sedes faraónicas, palaciegas, con un coste millonario para hacerle la vida más bonita del jefe de turno?
Seguro que tenía espera.
Nos dicen que sin los ingresos
extraordinarios, 2014 se habría
cerrado con pérdidas millonarias. Pero, ¿es que la actual Dirección va a
cifrar la cuenta de resultados únicamente al negocio tradicional en una
situación del sector de reducción al mínimo de los márgenes y, por ende, del
beneficio?
Todas las Entidades financieras “mueven” sus márgenes. No dejan que se
asienten en el balance sin más. Invierten los beneficios inmediatos derivados
del negocio bancario tradicional para generar más plusvalías con el objetivo de
incrementar el resultado final. De nada sirve en la actual situación de la
economía, tanto nacional como mundial, apalancar los réditos obtenidos. Hay que reinvertir para complementar con
ingresos extraordinarios la reducción de los ingresos ordinarios. Muchas
entidades, cuando presentan sus cuentas anuales, reconocen que el beneficio
derivado del negocio tradicional no supera el 60%. Esto es de segundo de
carrera.
Señores del Consejo, de la Dirección
General, del Banco Cooperativo: Además de pretender cuadrar las cuentas con
recortes a los trabajadores, ¿a qué se dedican ustedes? Su trabajo también es producir. No valen excusas dado que
cuando una oficina no está en los objetivos que ustedes
exigen, no aceptan explicaciones y cesan de forma inmisericorde a la
plantilla de turno.
En la presentación de resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 3, literal “Menor apelación a resultados extraordinarios para construir la cuenta de resultados aunque los ingresos procedentes del Negocio típico mantienen su fortaleza”. ¿En qué quedamos?
Y añadimos, en la presentación de
resultados del segundo trimestre del GCC, apartado 1, literal “Aumento de la rentabilidad del negocio
tradicional como evidencia el
aumento Margen de Intereses ex carry-trade, cercano al 11%”. ¿En qué quedamos?.
|
Si no quieren, o peor, no saben, gracias por los servicios prestados, que sean nombrados compañeros capaces de
hacer el trabajo que ustedes parecen no querer o no saber hacer. No se escuden en cansinos gráficos. Ni en
demagógicos motivos derivados de la crisis financiera internacional. Ni en
ridículas comparaciones con otras entidades dado que salarialmente nunca nos
han equiparado con dichas entidades.
MEDIDAS PARA RECONDUCIR LA
SITUACIÓN
SEGÚN
LA ACTUAL DIRECCIÓN DE CAJAMAR
A. Bajas incentivadas,
todavía sin cuantificar la oferta.
Puestos a
suponer, supondremos que la oferta de baja incentivada no será lo suficientemente atractiva para que la acepten más allá de 50 compañeros.
B. Traslados forzosos de
zonas excedentarias a deficitarias.
Pasarán al
traslado forzoso de más de 200 compañeros. Pero, ¿a estos compañeros, vayan donde vayan se les va a seguir
pagando el sueldo, no? Entonces, ¿Qué ahorro
en la cuenta de personal se va a realizar? Ninguno. ¿Para qué entonces todo este proceso? Para rematar
este disparate, nos
presentan como empleado tipo a aquel que no sea directivo y que, a decir de
no sabemos quien, no tenga un perfil comercial. Vamos, “SUS” candidatos
serán….¡¡¡los que a ustedes les dé la gana señalar¡¡.
Y todo esto, en
clara contradicción con sus propias buenas
perspectivas a corto plazo, expuestas en el apartado 9 de los
resultados consolidados del primer trimestre del GCC:
ü
Crecimiento de la economía española
superior a la Zona Euro, cercano al 3%.
ü
Empuje del Consumo de los hogares,
ligado a la reforma fiscal y la inversión pública.
ü
Mejora del mercado de trabajo y
evolución favorable del empleo, con una tasa de paro que seguirá cayendo.
ü
La confirmación de la recuperación
económica será un revulsivo al crecimiento del negocio bancario, si bien el entorno de tipos bajos propiciará mayor crecimiento de los recursos fuera de balance que de los
depósitos a plazo tradicionales.
ü
Escenario de reducción de la morosidad por la mejora de la economía real y
mayor dinamismo de la venta de pisos,
lo que previsiblemente se traducirá en continuar reduciendo la cifra de activos
dudosos en el Grupo e impulsándose la
venta de activos adjudicados.
ü
Mejora de la liquidez en el sector por la intervención del BCE.
ü
Aumento de la fluidez del crédito hacia
los agentes sociales, especialmente consumo y PYMES, y en nuestro caso también especialmente el Sector agroalimentario.
ü
Eficiencia comercial y operativa como objetivo clave del sector
financiero en la “era digital”.
¿¿¿¡¡¡EN QUÉ QUEDAMOS¡¡¡???
¿El negocio avanza
o retrocede?
¿El futuro se presenta de color de rosa o negro?
Es obscena a todas
luces tanta doblez
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4lSuUDVurgUPsDJZ4856JSaGbVLubBNt5OzQB5Zqsj_7TjNcD3LwLVwtISU4XR5Uq88HLgCf36YyuLdJYhVvzM5tfIN47F3FseCxR6E01TQA1S-h7n2b3CV9PrqhamIIodJbHQuZXOZA/s400/IMG-20150919-WA0000.jpg)
Visto lo visto, o no dijeron la
verdad en la presentación de resultados del segundo trimestre o no lo hacen
ahora.
Reconozcan claramente su objetivo,
sin tapujos, sin vergüenzas, su único
interés es reducir 295 puestos de trabajo. Algo se nos escapa. Los datos son contradictorios. Algo no nos cuentan y así,
poco o nada vamos a negociar.
No vamos a aceptar que señalen impúdicamente
con “SU” dedo a las provincias de Valencia y Castellón. No vamos a
aceptar que hagan de “poli bueno, poli
malo” señalando a estos territorios como objetivo. Todos
somos Cajamar
y la experiencia nos hace tener claro que si hoy es Valencia y Castellón, mañana quién
sabe a quién le puede tocar.
No vamos a aceptar que para la actual
Dirección “esto no va con nosotros”. Esto va con todos, con cada
compañero, porque la cuenta de resultados la construimos todos. Todo lo demás es demagogia barata y
rastrera so pena que haya otra explicación más plausible ante la evidencia
de que en
la Memoria del ERE nos presentan un panorama catastrófico mientras en el
resumen de resultados del segundo trimestre eran todo parabienes.
Si realmente “sobraran” 295 compañeros, por lo menos sobra 1 Consejero, 2-3 miembros de Dirección
General, 3-4 miembros de las distintas subdirecciones, 2-3 gestores de cada
departamento de SSCC, 1 Director Territorial, 5 Directores de Zona, personal de
RRHH, gestores de personas, jefes de área, etc, etc, no solo de la red de
oficinas.
¿Por qué todo el tijeretazo lo quieren aplicar exclusivamente a la Red de
Oficinas (la única que aporta rentabilidad a la cuenta de resultados) y no sobra nadie de
instancias superiores?
Además, con un ERE a este colectivo, el ahorro de la
cuenta de gasto de personal será muy superior dado que son los que, de lejos, más
cobran.
Si
realmente su único interés es ofrecer a un colectivo determinado una baja
incentivada, ¿para qué han montado este circo que ha traído pánico a la red y
que les está obligando a reuniones a marchas forzadas con la Plantilla para
apagar un fuego que se les ha escapado de las manos?
No, no queremos
pensar mal, pero ¿no será que van a “proponer”
traslados forzados a cientos de kilómetros del domicilio de cada trabajador
afectado en la seguridad que un gran porcentaje no lo aceptará y en su defecto
podrán serles aplicada la reforma laboral con un despido barato?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBdeNqPjJ3mqP0kkksXmiOHRgMzA-PRVppNlQAgDVSLEuoh0eGEG2zvu7LFbVs34P7llczEK-nq4qc4uG-VU12mctLtNIIdNhYX5cNDeSrrBO7glWn9x7_LBsutfchkwsU2JvqSr6blYQ/s400/IMG-20150919-WA0018.jpg)
Resulta obsceno que los mismos directivos que
abocan a la Entidad a un segundo ERE en tres años sean los que pretendan
manejar su negociación, sin asumir ni una sola responsabilidad por ello.
Basta Ya. No hemos empezado y ya estamos hartos. No vamos a aceptar falacias.
No vamos a aceptar compadreos. No vamos a aceptar cambalaches. No vamos a
aceptar medias verdades o mentiras completas.
Nos viene a la memoria ahora esa
explicación sobre los famosos artículos
de prensa de que son un chantaje.
No damos opinión. Vistos los datos del ERE, ¿quien chantajea a quien?
Exigimos
una explicación real,
no esta abominación. ¿Qué hay realmente detrás de todo esto?
Exigimos
cambios en la Dirección. Exigimos un
Plan de Negocio que viabilice la Entidad a corto, medio y largo plazo.
Si, acudiremos a cada reunión de la
Mesa del ERE, con disposición y deseo de construir un futuro, pero lo que no vamos a aceptar son cheques en
blanco de nadie.
¡¡Dimisión,
Ya¡¡
Mientras…
SI NO TE PAGAN POR LO QUE TRABAJAS,
TRABAJA POR LO QUE TE PAGAN