Datos mas relevantes Cuenta de Resultados 1T 2015

Comunicado 5 (15-19)




Como continuación a nuestro comunicado precedente “gastos de personal versus balance trimestral”, vamos a analizar la evolución del primer balance trimestral del Grupo Cooperativo Cajamar para 2015 centrándonos en las cuentas trimestrales a 31-03 y tomando el período interanual marzo 2014-2015. Los datos más relevantes son:


  •         Encefalograma plano de la inversión calificada como sana con un leve crecimiento del 0,5% (139 MM €).
  •         Reducción significativa de los activos dudosos en -7% (426,4 MM €) pero quedando aún la tasa de morosidad en el 17,5% ante el casi nulo crecimiento del activo sano.
  •        Leve incremento de los recursos ajenos de clientes en un 1,7% (430 MM €) derivado de los reducidos tipos de interés.
  •          Descenso de los fondos propios en -5,1% (146,1 MM €)



En cuanto a la cuenta de resultados:

  • Beneficio de 10,5 MM € que supone un descenso sobre el mismo período de 2014 del  -91,1 %.
  • Caída del negocio en un – 6,3%, con una bajada de 2.569 MM €.
  • Incremento sustancial de las dotaciones por deterioro de activo en 27,5 MM €.
  • Incremento muy sustancial de la pérdidas por deterioro del resto de activos (neto) en un -213,8% (llegando a 70,8 MM €), influido por la reclasificación de la consideración del activo en vigor.



Y en el apartado de otras magnitudes:

  •  Empleados, 6.422, que supone una caída del -2,5%, siendo 167 ex - compañeros los afectados por su baja de la Entidad.
  •  Oficinas, 1.308, que supone un caída del -2,3%, suponiendo un cierre de 31 sucursales.
  •  Socios, 1.398.126, que supone un incremento del 3,9%, 52.085 en cifra absoluta.
  •  Clientes, 3.998.994, que supone un incremento del 1,1%, 43.715 en cifra absoluta.
  •  Coeficiente de solvencia sufre un leve retroceso quedando en el 11,52% (un -0,26%).



Como análisis somero, resulta preocupante la deriva del Activo, muy ponderada por los responsables de turno…”que no se escape activo por tarifas”…”estamos para ayudar y financiar a la sociedad”…pero que queda radiografiada por los resultados. Como decimos, incremento del activo sano del 0,5% (139 MM €), además con una triple lectura.

  • Crecimiento del activo lastrado principalmente por un desplome del -58,1% en cartera de negociación (de ahí la presión diaria, y, algo o bastante tendrá que ver unas tarifas fuera de mercado) y del -80,1% en activos financieros disponibles para la venta que pasan de 3,9 MM € a 0,7 MM € debido, básicamente, a externalizaciones.
  • Crecimiento basado en el apoyo a las Administraciones públicas (con un incremento de 350 MM €) y de desafección hacia particulares y empresas (con una pérdida de -198 MM € para residentes y de -13 MM € para no residentes).
  • Ante el escaso incremento del activo, la tasa de morosidad se mantiene demasiado alta, con todo lo que ello supone.



Esto es, se crece levemente en activo, pero gracias al tirón de la financiación a entes públicos en contraposición con el cliente del día a día, nuestra histórica seña de identidad.


En cuanto al Pasivo, resulta llamativo que cuando más se endeudan los organismos públicos con nuestra Entidad, menos pasivo nos dejan dado que ha habido una descenso del -7% de sus depósitos, suponiendo - 80, 3 MM € siendo los clientes residentes quienes tiran del incremento con 491 MM €, un  1,7% adicional.


Aumento del activo para organismos  públicos y descenso para empresas/particulares; descenso del pasivo de organismos públicos y aumento de empresas/particulares, y se supone que las tarifas de estos organismos serán muy preferenciales, cosa que también minorará la cuenta de resultados.


La actual Dirección siempre pondera el modelo Cajamar basado en “lo que sabemos hacer”,   a saber, el sector agroalimentario, pymes, autónomos y familias, prioritariamente. No sabemos, pero según estos datos, hacemos justo lo contrario a lo que se predica, ¿o no?.





Pero es que hay más ¿dónde han ido a parar los 146 MM € restados de los fondos propios? ¿Se han reinvertido o gastado? ¿en qué? ¿por qué?. Dato: Esta cantidad supone el 169% del Gasto de Personal.


Como colofón a la evolución del negocio, está la caída de las comisiones netas en un  -9,7%, hasta 64,8 MM €, derivadas, claro está, no tan solo de las retrocesiones a particulares (“el árido desierto del caut”), si no, mas bien, de la caída del crédito minorista que tantas comisiones aportaba a la cuenta de resultados. A ello se suma la caída en un -88,9% de los resultados de las operaciones netas.

En conclusión:


  •           Cae la inversión por una gestión del activo, cuando menos, discutible.
  •      Cae el cobro de comisiones, derivado básicamente de la caída del activo, lo cual obliga a un incremento en la presión comisionista, especialmente al cliente minorista (base de nuestra Entidad), y la redirección del negocio a otros productos basados en el cobro de comisiones como son los fondos de inversión, descuento, seguros, etc.
  •          Fuga de pasivo ante unos tipos de interés casi 0.
  •          Suben los gastos de administración, pero no a favor de la Plantilla, sino de terceras personas externas.
  •          Retroceden los fondos propios, la cuenta de explotación, el beneficio.
  •          La mejor noticia, la tasa de cobertura de riesgos sube casi seis puntos, alcanzando el 48,9% muy cerca del primer objetivo al respecto que es volver a superar el 50% en este ratio.


Esperábamos que tras la Asamblea del 10 de junio, se nos aclararan las dudas que suscita la gestión durante el primer trimestre, pero nada más lejos. Nuevamente, brindis al sol.


De acuerdo con lo expuesto en el comunica (t), se confirma lo que ya todos sabemos, que el gran problema actual es la escasa rentabilidad.  En dicho informe, la actual Dirección de la Caja ha presentado las cifras y ratios definitivos del ejercicio 2014, congratulándose de una gran ejercicio (que dada la situación del mercado financiero) corroboramos y nos alegramos por la parte que nos toca.


En cuanto a la política de concesión del activo, se informa que “todas las entidades buscamos proyectos solventes, sean de particulares o de pequeñas y medianas empresas para financiarlos”. Viendo los resultados del 1T 2015, nada más lejos de la realidad. Se concede más y mejor a los entes públicos, se decrece de forma acusada en el sector privado.


También dice el comunica (t) que nuestro modelo de clientes está “dirigido a las familias, los profesionales y las pymes, es lo que nos diferencia y nos da valor frente al resto de entidades”.  Y se añade que “no todo es el precio” y que “como bien sabemos en Cajamar y en las demás entidades de nuestro Grupo, el acompañamiento al cliente tanto en los buenos como en los malos momentos – sobre todo en estos últimos – genera un grado de “fidelidad” que relega en muchos casos a un segundo plano la retribución o el coste del dinero”.


Si, algo de eso hay. Muchos clientes permanecen en Cajamar por el servicio y sobre todo, por compromiso con los trabajadores que la conforman….¡¡pero muchos se van también por el precio del dinero¡¡.


Pero, como decíamos, hay señales negativas cuya solución no parece acometerse en este 2015. Basar la evolución de la cuenta de resultados en dicha “fidelidad”, es un tremendo error que queda demostrado por la evolución del balance y la cuenta de resultados del citado 1T 2015, en franco retroceso.


No darse cuenta del cambio de tendencia es una muestra más del total distanciamiento de la realidad del día a día en la red de oficinas por parte de la actual Dirección y de sus ejecutivos/directivos. Queda mucho ejercicio por delante, y hay formas y maneras claras de revertir esta dinámica negativa.





Y no, la solución no son más recortes en gasto de personal, que es la opción habitual (salvo que sea la reducción notable del ejército de ejecutivos de “dos correos”). La opción es diseñar una nueva política de concesión de activo y de captación de pasivo, aportando un abanico de productos atractivos para la clientela que, por si no lo saben, son fieles a Cajamar, pero son más fieles al precio que les cuesta.


El trimestre pasa muy pronto. Esperamos ver revertida esta dinámica, por el hecho no es ser directivo, si no saber dirigir. Entonces, volveremos.



Si no Te Pagan por lo que Trabajas,

Trabaja por lo que Te Pagan

No hay comentarios:

Publicar un comentario