Sospechosos Habituales






Comunicado 156 ( 15 - 19)






23F, ¡¡¡sorpresa!!! el AMPSAL de las cuentas de empleado sufrió un recorte medio de 500 euros. Más tarde se reconoció que había sido un error y hasta pidieron disculpas, pero quién sabe si no será un aviso. Llueve sobre mojado en la política de menos-precio hacia los trabajadores:


Ampliación de saldo en cuentas de Empleados

Tipo: Aviso (2341)
Tema: 00.- Notas Informativas
Origen: INNOVACION Y COMUNICACION
Fecha publicación: 23/02/2018

Debido a una incidencia en el proceso de ampliación de saldo en las cuentas de Empleados, se ha detectado que en algunos casos el importe calculado no es correcto, por lo que estamos trabajando en su resolución. Hoy se volverá a generar y mañana estará el importe correcto. Disculpad las molestias ocasionadas.



Debemos dirigirnos a un compañero para poder usar nuestro dinero, ¡¡¡nuestro!!!. Desde un reintegro a una transferencia pasando por contrataciones y/o cancelaciones. Nada tenemos que ocultar pero, ¿por qué motivo la actual dirección de la Caja expone nuestra vida personal ante terceros, por muy compañeros que sean, triturando nuestro derecho a la protección de datos mientras nadie da explicaciones ni adopta medidas cuando es la vida de otros la que ha sido expuesta a público escrutinio?




La nómina de empleado domiciliada en la Caja sigue siendo una rémora. En el caso de productos de pasivo, con extratipos vinculados a tenerla domiciliada, no cuenta por ser empleado. En el caso de productos de activo, cuyo interés depende de compensaciones, tampoco. Esto es, la nómina de los más de cuatro millones de clientes parece más importante para la dirección que la de los trabajadores que hacen posible el cierre de un balance millonario año tras año.




Pedir financiación está suponiendo una carrera de obstáculos en la cual demostrar que no se pide dinero para especular o hacer negocios (se creen que todos son de su condición) en lugar de ceñirse al único criterio que debería considerarse como con el resto de clientes, la capacidad de endeudamiento.



La venta de activos de la Entidad es básica para los próximos años (dicen) pero mientras la venta de un activo puede suponer, como mucho, un incentivo de 3.000 euros para el empleado que lo gestione, si la tramita un API puede suponer una comisión del 1,5%. Por ejemplo, la venta de varios miles de metros cuadrados con una nave industrial encima por 9.000.000 €, supondría a un empleado el tope de 3.000 €. Si fuera a través de un API, la comisión supondrían 135.000 €. Un supongamos, claro.










No seguimos aunque podríamos. Mientras otros campan a sus anchas sin ningún tipo de impedimentos, utilizando los medios a su alcance para pretender acallar nuestras voces, los trabajadores parecemos sospechosos habituales, ninguneados frente a los clientes y despreciados laboralmente por la dirección. Se nos impide usar nuestras cuentas, se nos niegan los beneficios de tener la nómina domiciliada, se nos racanean los incentivos por la venta de activos mientras se regalan euros a manos llenas a personas que no trabajan para la Entidad (un supongamos), se nos investiga cuando necesitamos financiación y todo ello sin añadir el tercer grado al que se nos somete ante acciones auditoras.




Volviendo al principio, la dirección ni es ni quiere ser consciente de los motivos que se derivan del malestar generado por el error del AMPSAL. El problema no es el AMPSAL en sí, si no los motivos que provocaron el clamor que desembocó en la disculpa. A día de hoy muchos compañeros dependen del AMPSAL para poder vivir. Cientos, cuando no miles de compañeros no tienen una cuenta nómina si no una póliza de crédito que regularizan cada 25… si es que pueden. Otros, en cambio, entre unas y otras cosas, nadan en la abundancia sin ningún tipo de cortapisa.




Esta penosa situación se debe a un sistema retributivo mísero que sitúa a la Plantilla de Cajamar entre las peor pagadas del sector, aunque de las más exigidas. Los únicos responsables son una casta de directivos que hacen oídos sordos a las peticiones, necesidades y exigencias de sus trabajadores, los mismos que les mantienen en sus mullidas poltronas con su duro trabajo. ¡Qué esperar de un colectivo que se reparte casi 5.000.000 para sus planes de pensiones mientras les niegan el mismo importe el resto de la Plantilla para una paga de beneficios mileurista! Pues por nuestra parte, esperar que cada cual se conciencie de sus propios límites. Si la dirección se pasa de la raya, los trabajadores debemos llegar hasta la raya. Para más sobreesfuerzos, pues que paguen mejor, que reconozcan más y que incentiven al personal.




Hacemos el enésimo llamamiento a la dirección de la Entidad para:


·      Negociar un sistema retributivo motivador que evite más casos de nombramientos que no suponen incremento salarial alguno por estar “por encima de tablas”.
·      Negociar un sistema de incentivos que reconozca el más esfuerzo de los trabajadores que se dedican a todo (desde vender activos, a truncar, pasando por contratar seguros, consumos, etc.) frente a unos API a los que se premia por su propia y única actividad.
·      Consideración de los trabajadores como los clientes más importantes a nivel de compensaciones, productos y condiciones, no los últimos como hasta la fecha.



Recuerda...






HOY Más QUE NUNCA,










No hay comentarios:

Publicar un comentario