Comunicado 52 ( 15 - 19 ):
Exposición de motivos:
Desde UGT creemos que esta es el momento adecuado para abordar el tema del kilometraje y su valoración desde un
prisma mediante el cual podamos profundizar en el concepto mismo de lo que
supone el desplazamiento.
Esta cuestión no es menor ya que afecta a
muchos/a compañeros/as, cada vez más, y por tanto debemos de poner en valor no
solo el gasto que se produce en los vehículos sino también el desgaste que
recae directamente en las personas que lo sufre, amén de los riesgos a que se
exponen en dichos trayectos.
Desde UGT entendemos que
los traslados que realizan los compañeros/as entre los distintos centros de
trabajo adolecen de muchos errores. Son errores que llevamos arrastrando ya
muchos años y que abarcan desde la incorrecta comunicación de dicho traslado
hasta el abono de lo que debería ser una justa compensación.
Por lo que se refiere a la comunicación,
cualquier orden de traslado debería realizarse por escrito y de manera fehaciente.
Esta es la única manera posible de evitar problemas que pueden derivar en malos
entendidos y perjuicios de cualquier tipo y que, con carácter habitual, lo suele
pagar el compañero/a. Lo cierto y verdad es que desde UGT no llegamos a entender
la aversión que tienen algunos DDZZ o algunas Direcciones Territoriales a
comunicar por escrito dichos traslados.
En cuanto al abono del
kilometraje, entendemos que, entre el valor que fijamos en un momento muy
complicado para nuestra Entidad como fue el final del año 2012, con un ERE en
el que desembocamos cuyo Acuerdo lo recoge y lo regula y por otro lado el
Convenio Colectivo, existe margen para la mejora. En ningún caso debemos bajar
del umbral de dichos valores.
En este sentido y con
carácter preventivo no caigamos en argumentaciones como las del precio actual
del combustible, que no dejan de ser interesadas y absolutamente de
sustanciación coyuntural, propias de un momento muy específico. Además debemos de ser
capaces de encontrar herramientas que garanticen el pago de dichos complementos
de desplazamiento de manera efectiva y además integra.
Y queremos hacer una
distinción muy clara de estos dos aspectos, puesto que nos hemos encontrado en
muchos casos con una negociación paralela e individual llevada a cabo por
algunas DT o algunos DDZZ en las que se asignaba un complemento a la baja
respecto del que resultaría de aplicar el valor actual a los kms realizados. Y
por otro lado, lo que aún nos parece más sangrante, intentar evitar el pago de
dicho complemento cargando el compañero/a con el desgaste y con el coste.
Propuestas presentadas por UGT en la Mesa de Negociación al respecto:
*
Una comunicación por escrito, en tiempo y forma. Entendemos que no es demasiado
pedir que se informe a los compañeros que van a ser trasladados mediante correo
electrónico y con un mínimo de 48 horas de antelación.
*
Naturalmente, descartamos aquí cualquier traslado que implique cambio de
domicilio, en estos casos entendemos adecuado el plazo fijado en el Acuerdo de
movilidad de 2014 y los días de permiso que se recogen para efectuar dicho
traslado.
*
La valoración del km debe ser adecuada y proporcional al coste, no solo del
combustible sino también del desgaste del vehículo, así como a la inversión que
realiza el compañero/a en cada trayecto, teniendo muy en cuenta valores como el
tiempo o su propia seguridad.
*
En este sentido y pudiendo llegar a aceptar un valor por debajo del que marca
el actual Convenio, entendemos que un valor aceptable sería 0,19 euros/km para
aquellos desplazamientos de 26 a 50 y 0,25 euros/km para aquellos que vayan de
los 51 a los 100 kms.
*
Por supuesto, expresamos nuestro total rechazo y frontal oposición a cualquier
propuesta que vaya en el sentido de reducir los valores actuales. Entendemos
que sería un error de imprevisibles consecuencias.
*
En cuanto a la compensación de Kilómetros, debe quedar claro que los gastos que
se originen por formación y reuniones de empresa, incluido el parking y dietas
comida, deberán ser asumidos por la empresa en su totalidad.
* También
deberán compensarse los gastos de kilometraje originados por visitas a clientes
que precisen desplazamiento, los gastos de firmas (notarias, etc..). Nos
referimos aquí especialmente a los gestores de empresas ya que es el colectivo
que más incidencias genera, pero no solo a ellos, cualquier gasto que se genere
sobre cualquier empleado/a realizando una gestión de negocio no puede ser
costeada por los compañeros/as que la realizan.
* Los
directores e interventores que se desplacen a más de 25 Km por cambio de
ubicación, de la oficina de origen a la de destino, deberán de compensarles el
kilometraje (bien a tanto por km o mediante un importe fijo, calculado mediante
criterios objetivos, transparentes y justos), siempre y cuando no suponga un acercamiento
a su domicilio habitual. Desgraciadamente
los directores/as e interventores/as no están tan bien pagados para que
puedan sufragar cualquier gasto por desplazamiento que se produce con cada
rotación de estos colectivos.
* Aquellos
compañeros y compañeras que tienen que hacer sustituciones en otras oficinas
distintas a su ubicación deberán compensarle los kilómetros. Nos referimos en
este punto a aquellos movimientos muy puntuales y de días sueltos que en
demasiadas ocasiones caen en el olvido.
* También
queremos aprovechar la ocasión, ya que estamos revisando aquello que tiene que
ver con los desplazamientos, para recordar a aquellos compañeros y compañeras
que por motivos de reestructuración de la empresa se vieron forzados a un traslado
con cambio de domicilio. La posibilidad
de retorno se limitaba a las vacantes que se produjeran en su territorio de
origen. Habría que cuantificar su retorno en un tiempo limitado, que bien
podría ser 4 años desde la firma del acuerdo para igualarlo a la movilidad
geográfica voluntaria del último ERE y que propiciara de forma gradual su
retorno a su zona de origen, siempre y cuando el afectado o afectada lo
solicitase. Además
entendemos que hay abordar ya y de manera urgente aquellos casos de absoluta
precariedad en los que ya no se percibe el complemento de ayuda vivienda y
siguen manteniendo una hipoteca en su zona de origen.
*
El control y buen fin del abono de dichos complementos deben de garantizarse
mediante un seguimiento, por ello y para ello proponemos una Comisión de
Seguimiento para resolver todas las incidencias que sobre estos complementos y
en esta materia pudieran producirse.
Estamos a la espera de la respuesta de la actual Dirección de la Entidad a nuestras propuestas, que os trasladaremos de forma puntual.
Sección Sindical UGT GCC Cajamar
Con la integracion de la Caja de Ahorros de Castellón con Caja de Ahorros de Valencia, tambien pasó lo mismo; venga traslados, gente cubriendo bajas, traslados en vehiculo particular y rellanaban las oficinas con gente de la otra punta de la provincia...
ResponderEliminarAl final paso lo peor, se mato un joven compañero de banca en un accidente... el padre fue rapidamente a partirle la cara a un zona de entonces....
No se la partió, pero le enseño varias veces la azada "tripua" que llevaba en el maletero de la Berlingo...cuando coincidian almorzando en la marjal...
Rapidamente se creo un equipo voluntario de volantes, para cubrir necesidades temporales.. este equipo llego a desplazarse desde Valencia hasta Sevilla.... pactaron kilometros, dietas, etc... y todos contentos...
Muchas veces se mueve a la gente para tocar las pelotas, y a veces no tiene es fin, pero de todas formas te toca las pelotas...