Comunicado 57 ( 15 - 19 )
Contaba
un artículo de prensa que en agosto de 2013 Moritz
Erhardt, de veintiún años y ejecutivo de banca internacional, murió de un
infarto en la ducha después de trabajar tres días seguidos sin dormir. Erhardt
era uno de los muchos jóvenes que competían por encontrar su lugar entre lo que
en Estados Unidos llaman «amos del universo», empleados de entidades
financieras que a los treinta años ganan fortunas y viajan en avión privado.
En su momento, la noticia fue
muy comentada. Luego, como tantas, cayó en el olvido. Se trataba de un caso claro de karõshi, “palabro” japonés que
significa “muerte por trabajar hasta la extenuación”. ¡Vaya Tela¡.
Contamos todo esto porque hace
tiempo que nos llama la atención el abuso que hacen ciertas empresas (la nuestra también) con respecto a sus
empleados. Es práctica común y aceptada
que un joven (y muchas veces, no tan joven) que quiere abrirse camino en
el mundo de las finanzas (o mantenerse en él en lugar de acabar en la cola
del paro), además de cumplir su jornada laboral, deba trabajar otras tres o
cuatro horas gratis por las tardes con lo que ello conlleva de ahorro de
gastos de personal y de engaño a la seguridad social por las horas extras
“regaladas” no cotizadas, que luego son “agradecidas” con todo tipo de recortes
a los trabajadores.
Nadie obliga a quedarse,
obviamente todo es más sutil, pero el que no lo hace no solo no prospera, sino
que es mirado con desdén por sus responsables y arrumbado en un puesto insulso
y mal pagado. Da igual que sea una persona con expediente académico brillante o
un trabajador sin cualificar, la patética frase del directivo sin escrúpulos se
cumple inexorable:
«Esto es el circo y si tú no estás dispuesto, llamamos a otro
payaso».
La actual Dirección no ha
tenido empacho ni vergüenza en congelar los salarios durante años, en fijar las
promociones de niveles a lo estrictamente legal, en eliminar los incentivos y
la paga de beneficios y cuanto otros recortes le ha interesado. ¿Por qué
entonces regalar ni un minuto de nuestro tiempo libre?. El primer diente, las
actividades extraescolares, el fútbol y el ballet, el paseo, una tarde de cine,
tantas y tantas cosas agradables, ¿vamos a renunciar a ellas gratis?.
Debemos de elegir de una vez por
todas qué queremos ser de mayores, eficientes o “artistas del presentismo”. Y
en este sentido, que cada uno de los responsables de Cajamar se lo haga mirar y
reflexione muy seriamente al respecto, si es que realmente quiere una Plantilla
comprometida día a día o un conjunto de trabajadores “quemados” por las malas
prácticas, que una semana sí y otra también comprueba indignada las andanzas de
Almanzor “el Victorioso” y las nuevas entregas de “Coge el dinero y corre”,
mientras se nos “fusila” a correos, “sgos”, campañas y cuantas raciones de presión extra quieran
los pretorianos.
Si el problema es otro, si es imposible llegar a tiempo durante la
jornada laboral, la actual Dirección debe plantearse los motivos. Quizás un
sistema informático obsoleto, a lo mejor una sobrecarga de tareas inútiles,
posiblemente una casta directiva que ahoga a las oficinas con cincuenta frentes
a la vez, seguro una Plantilla infradimensionada y mal retribuida por su
generoso esfuerzo de años.
También nosotros tenemos la obligación de reflexionar si lo que realmente
sobra en la ecuación no es tanto los sistemas de funcionamiento de la Entidad o
más bien aquéllos que, a despecho de los derechos de los trabajadores, dan por
hecho que el trabajo vespertino es necesario....¡y gratis¡.
En todo caso, de igual manera
que la Entidad realiza acciones de control del cumplimiento normativo mediante
sus acciones auditoras que pueden acabar en sanciones disciplinarias de mayor o
menor índole, de forma paralela UGT va a seguir realizando cuantas acciones de
control sean necesarias para el estricto cumplimiento del horario, o en su
caso, del pago de horas extras, acudiendo a la Inspección de Trabajo cuantas
veces sea necesario para la defensa de los derechos irrenunciables de los trabajadores.
Los periódicos estos días se
han hecho eco de la cantidad de horas no retribuidas que un trabajador lleva a
cabo en España. ¿Existe alguna manera de
romper este círculo perverso?. Seguro que sí. Recuerda, dos ERE, cierre de
decenas de oficinas, recortes salariales y movilidad forzosa….tan fácil como
cumplir con tu horario y…
Si No te Pagan por lo que
Trabajas,
Trabaja por lo que te Pagan