Comunicado 27 ( 15 - 19 )
UGT viene trabajando, día a día, desde
hace varios meses para evitar la aplicación unilateral de un ERE regresivo en
los derechos laborales de la Plantilla, tal como lo tenía cerrado y pactado
entre RRHH y CCOO en el mes de mayo cuya firma felizmente se frustró al
negarnos en redondo a prestar nuestro consentimiento a un despropósito de
consecuencias muy negativas para los trabajadores afectados.
Con fecha de ayer, 7 de octubre, se cerró la segunda reunión consecutiva de la
semana, penúltima sesión de la Mesa de Negociación del ERE presentado por la
Caja. Sabor agridulce.
Por una parte nos satisface haber
pasado de unas condiciones absolutamente rácanas y míseras ofertadas por la
actual Dirección de la Entidad - cuya única respuesta por nuestra parte debía
haber sido levantarnos de la Mesa y vernos en el Juzgado - a albergar una esperanza ante la nueva posición que, a la espera de algunas
mejoras básicas por parte de la Entidad,
podría ser un principio de acuerdo.
En primer lugar, desde UGT hemos exigido explicaciones a la
fundamentación del ERE. Evidentemente la
Memoria presentada era una mera “coartada”
de la actual Dirección de la Entidad
para cubrir “su” expediente al
objeto de aplicar su deseo “irrefrenable” de
“reducir excedentes de personal”.
Al final, como no puede ser de
otra manera, la Caja ha de calibrar hasta donde quiere conflicto con
los representantes de los trabajadores y,
por ende, con la Plantilla. Ellos deciden donde quieren que
nos encontremos.
Recapitulemos. En el comunicado
de ayer ya os
informamos de las condiciones que presentó la
caja de salida. Infumables. Se lo hacemos ver
y, de hecho, “se lo miran”. Hemos dejado
clara nuestra intención de negociar, a sabiendas que el marco legal laboral actual da “patente
de corso” a los patronos para casi todo. Pero no vamos a aceptar cualquier
cosa.
Para alcanzar un acuerdo, el primer paso de la actual Dirección de
la Entidad debía ser ofertar condiciones
más que justas para que la
Plantilla afectada por el ERE (Valencia, Castellón y Cataluña) tenga una perfecta cobertura
laboral y salarial ante la movilidad geográfica que se plantea, si o si,
por parte de la Entidad tanto por las causas que la provocan como por el número
final de posibles afectados.
Como medida paralela, se dirime
un presupuesto ante posibles bajas indemnizadas.
Ante tal
negativa, hemos
buscado más alternativas que evitaran la ruptura de las conversaciones.
“Ruptura” que nos abocaría a la aplicación literal de reforma laboral: indemnizaciones
ínfimas, movilidad forzosa sin opción de negativa, so pena de ingresar en el “INEM”.
No cejamos. UGT presentó dos baterías de propuestas
complementarias que persiguen, como único fin, hacer entender a
la Caja que el presunto excedente que dice tener podría solucionarse
acogiéndose a medidas alternativas que no supongan el despido mínimamente
indemnizado o un traslado forzado por encima de la necesaria conciliación
familiar de cada trabajador.
Por un
lado, 200 plazas de Movilidad
Voluntaria estableciéndose un plan que establezca:
- Un complemento mensual incentivante que mejore sustancialmente las ayudas actuales.
- Que estos compañeros tengan derecho de retorno garantizado a los 4 años.
- Que se consolide el 30% del complemento a su caducidad.
- Ascenso de un nivel, independientemente de que se tenga derecho por convenio o por sistema retributivo.
Por otro lado, 100 bajas voluntarias incentivadas:
- 50 plazas para empleados mayores de 55 años con un convenio especial que los asimilaría a prejubilaciones.
- 20 plazas para empleados entre 50 y 55, que puedan acogerse a indemnizaciones con un tope de hasta 120.000€
- 30 plazas para empleados menores de 50 que puedan acogerse a indemnizaciones con un tope de hasta 90.000€
- Un “suelo” mínimo de indemnización de 30.000€
Como medida adicional:
- Un cupo máximo de 30 suspensiones rotatorias.
- Un cupo máximo de 50 reducciones de jornada del 20% tanto salarialmente como de jornada. Se trabajaría un día menos a la semana, al objeto de conseguir que 50 oficinas de los territorios afectados puedan amortizar gastos sin movilidad de los trabajadores. La diferencia salarial la compensaría la prestación por desempleo proporcional.
- Un cupo máximo de 30 excedencias con derecho a retorno automático a su zona a los 4 años, incentivándolas con el abono por la Empresa de la prestación de la Seguridad Social.
Cada trabajador/a que se acogiera,
a una u a otra opción, iría reduciendo el cupo. La Caja irá “ofertando” en tres
periodos hasta suscribir el 100%.
Hay zonas donde se les ha vuelto en contra tanta hora extra. De
esas que el “jefecillo te turno”
decía que hay que ser solidario, que se han de hacer por responsabilidad para
que al final, sean estos los directivos que la Caja no mueve y protege.
Denunciamos esa práctica. Hay zonas de las llamadas “deficitarias”
donde no se hacen horas por sistema, como es el caso de la
Región de Murcia. Y cuando se hacen, todos sabemos que son denunciadas ante los
organismos competentes, no sin antes darle la oportunidad a la Caja de
ahorrarse la nota de visita. Y resulta que el trabajo sale, se dan
buenos resultados y, además, hace falta personal.
En la Mesa se ha hablado de otras opciones, entre ellas, la
posibilidad de la apertura oficinas en
horario singular (de 8 am a 8 pm). UGT
se niega rotundamente a esta propuesta, por ser una vía peligrosa para los derechos de los trabajadores existiendo otras opciones para resolver
el hipotético excedente de personal.
En caso de no cubrirse los excedentes planteados, la actual Dirección de la Entidad plantea un escenario de movilidad forzosa con opciones menos ventajosas que la movilidad voluntaria.
Medidas a las que UGT se opone dado
que, como hemos propuesto, hay más
medidas además de las bajas
incentivadas y de la movilidad forzosa
como plantea desde el principio la Entidad.
En cuanto al ámbito geográfico, desde UGT
hemos pedido que a estas medidas puedan
acogerse voluntariamente el 20% de la plantilla de otros territorios no
excedentarios.
Como última aportación, hemos propuesto la venta de sociedades
participadas para ganar en liquidez, a la par de la mejora de los sistemas de producción y la reducción de las tareas administrativas que bloquean a las oficinas
y las cargan de rutinas absurdas.
Ahora, la pelota está en el tejado de la Caja.
UGT ha hecho propuestas,
en un ejercicio de responsabilidad, que sean alternativa a
un escenario de movilidad forzosa o las consecuencias de no aceptarlas, que es la
aplicación de la reforma laboral con lo que ello supone.
En todo caso, entendemos que la actual Dirección de la Entidad aun tiene mucho margen de mejora.
Ha pasado del “rácano mísero”, al “rácano absoluto” y ahora está en el “rácano
muy mejorable”.
El acercamiento
ha de pasar, si o si, por quitar algunas limitaciones a las
consolidaciones de niveles, a
la consolidación de los complementos de desplazados,
mejoras de topes de indemnizaciones, mejora de convenio de la
Seguridad Social, permisos para traslados, mejorar la indemnización al colectivo de 50 a 55 años.
Como se ve, todavía lejos, pero al
menos, se ha E (RE)volucionado desde la primera penosa reunión.
Y no olvidaremos más cuestiones
que seguramente saldrán en el hipotético
caso de cerrarse el acuerdo, que no deberemos pasar por alto, como en
último ERE, no sea que al aplicar lo que aquí se negocia se hagan interpretaciones restrictivas de derechos.
Y para ello, si llegamos a cerrar el acuerdo, se piensa constituir una Comisión de Seguimiento con potestad
y autoridad para tomar decisiones con carácter vinculante.
Desde UGT hemos demostrado holgadamente voluntad por resolver lo que
otros estropean. Es el segundo ERE que hemos de negociar en tres años y lo
hemos abordado con los
mismos “jerifaltes” que dirigían la Caja en el 2012-2013, desaprovecharon la
ocasión, fundieron las reservas y nos vemos en las mismas.
Ningún afectado por éste y/o el anterior ERE entendería que dentro de
dos o más años volviéramos a ver la misma película. Se ha de terminar el “Día
de la Marmota”. Y por supuesto, se ha de
terminar la impunidad con las que muchos jefes presionan hasta el límite a plantillas que son más profesionales que ellos mismos.
Pedimos que la Caja se haga ver los criterios de selección del personal afecto
al ERE, en el que podían incluir al
comienzo de la lista a esos jefecillos
de los que no se saben sus meritos
profesionales, más allá de llenar algunos
maleteros de detalles de otros compañeros, o de cajas de melones o tomates.
La actual Dirección de la entidad
ha de implantar no solo un plan de
movilidad para esa parte de la
plantilla que califica de excedente, lo ha de hacer también con esa dirección intermedia, incompetente como ellos solos, que hace tiempo que no saben que es una
oficina o nunca lo han sabido y que piensa que su función es solo estar
entre los primeros de los rankings de seguros y/o mandar una serie de correos
diarios para justificarse.
Lo dicho, el miércoles que viene será SI o NO. Y entonces veremos.
Mientras tanto,
SI NO TE PAGAN POR LO QUE TRABAJAS,
TRABAJA POR LO QUE TE PAGAN
HOY MÁS QUE NUNCA, AFÍLIATE!!!
Sección Sindical UGT GCC - Región de
Murcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario