ugt gcc murcia: blog 2019 - 2023
enCuestas
|
UGT GCC –
Región de Murcia |
17/02/21 Comunicado 1160 |
enCuestas
En los
últimos meses la entidad ha puesto la directa en su campaña de encuestas. La intención ¿será? comprobar, con datos de primera mano, la situación real de la Plantilla. Tras el Concilia,
surgieron Great Place to Work, la Encuesta del Cliente Interno,
la certificación de Top Employer, la Huella de Carbono. Es un no
parar. Entre ARES y responder encuestas, casi que no da tiempo para nada más.
Y no dudamos de la necesidad de testar el
clima laboral, de comprobar los ánimos de los trabajadores, de
verificar desde los despachos que los trabajadores estén satisfechos, por que
como ¿tod@ sabemos? un trabajador contento es un trabajador más productivo
A esta
catarata de encuestas se acaba de añadir una más, la que se recibe una vez que
se es nombrad@ para cualquier puesto.
Que lo dicho, está muy bien, pero... Concilia, un arma de doble filo,
que está siendo utilizada para negar promociones, revisiones funcionales o retributivas. El GPtW, más allá de una antefirma
en el correo, no ha supuesto mejora alguna,
resultados son desconocidos. No sabemos nada de la satisfacción del cliente interno, otra encuesta que se
insistió en su realización. La Huella
de Carbono, chocante que la entidad se preocupe por las emisiones de CO2 en los
traslados de sus trabajadores a sus puestos de trabajo y luego no tengan empacho en trasladar a más de 25
kms a ya demasiados compañeros sin pagarles el kilometraje.
Ahora, tras la felicitación por el nombramiento, una encuesta con tres preguntas:
-
Te sientes reconocido por
esta promoción? Qué responder cuando en la mayoría de los casos no solo no hay mejora salarial si no que
como coletilla al nombramiento te añaden la ya histórica cita de vas por encima de
tablas. Mas exigencia laboral por el mismo sueldo y sin
opción de mejora a futuro. Reconocido?
-
Consideras que te han
comunicado de forma adecuada el nombramiento? Y si se responde que no, van a hacer algo?
Es más, porque no encuestar
también a todos los compañeros cesados o trasladados, muchos de los cuales al hecho en sí, añaden los malos modos del encargado de notificárselo
-
Qué posibilidades hay de que
nos recomiendes a un amigo o familiar? El Acabose. Presión sin cuartel. Mensajes casi diarios de que sobra gente
en tal o cual zona (para después, cuando
hay problemas de sustituciones te respondan que no hay gente. ¿En que
quedamos?). Nula subida salarial.
Nulo reconocimiento. Escasa consideración. A quien recomendar esta
situación?
Las encuestas deben ser un medio para conseguir un
fin, no un fin en sí mismo para buscar una foto para la galería. Si no se utilizan para mejorar, solo serán pura cosmética. Tú decides.
Únete, participa, AFÍLIATE
La Huella
|
UGT GCC –
Región de Murcia |
Comunicado 1158 |
¿Dejando
huella?
El departamento de Finanzas Sostenibles y Economía Social está realizando otra breve encuesta para “obtener la
huella in itinere de las personas del
GCC”. El objetivo parece ser, con la “información
real sobre los medios de transportes que utilizamos todos los emplead@s del
Grupo”, determinar la “medición de
emisión de CO2” para “seguir
mejorando el desempeño ambiental de la entidad”.
Pues nos cuesta creerlo porque nos vienen al recuerdo los traslados a distancias superiores a 25
kms. Estos traslados sí que han dejado huella, además de contaminante. Huella
en la conciliación, al provocar
traslados que afectan a las familias de los trabajadores. Huella salarial, dado que no solo es el coche personal el que se va estropeando
con tanta huella, sino que también se ha negado de forma sistemática el abono
de gastos por kilometraje. Y huella
humana, la que deja
esa sensación de injusticia por un traslado
sin motivo, lejano, costoso y desmotivante.
Son compañer@s que, en la mayoría de los casos, se sienten humillad@s por unos responsables de la entidad que les
espetan lindezas como que no les quieren en la oficina o que no
tienen sitio para ellos o, redoble de tambor, que lo hacen por su bien.
Frases que se les quedan grabadas y
que han de rumiar cada día al coger el coche para más de 40 minutos de ida y otros
tantos de vuelta. Porque sí. Y adiós a la huella, al buen rollo y al respeto
que se merecen los trabajadores. Y esto va al debe, ¡¡ como no ¡¡, de una DT Murcia y sus responsables que no solo no tienen capacidad para motivar a sus plantillas si no que
demuestran falta de estilo y de
respeto hacia compañer@s con una larga trayectoria en la entidad.
Está muy bien velar por el planeta, pero algo no cuadra. O no
hay coordinación entre departamentos y DDTT o es un nuevo brindis al sol. Una nueva
foto para la galería en busca de otro granlugarparatrabajar o topemployer??. Pedimos a la entidad
que sea consecuente. No se pueden adoptar estas iniciativas mientras
por otro lado se cometen estas injusticias. Pero todavía tiene solución, es
querer….
Carta Abierta: Pirámides
|
UGT Cajamar |
09/02/21 Comunicado 1159 |
Esto no es un cuento aunque lo parezca. Es más
serio. Es la vida misma.
Nuevos tiempos de teletrabajo que evidencian el grado de servidumbre que sufrimos. Veo cada vez más, a diario, en horas intempestivas, correos de ¿compañer@s?.
Podría decir que se debe a la maravillosa flexibilidad
horaria que nos da la entidad, pero tras hablar con un buen número
de auténticos compañer@s, de manera privada y confidencial, confiesan
que el dicho de echo más horas que un reloj, se ha quedado corto.
La desconexión digital es imposible. Nos dotan con móviles inteligentes con teams, el correo y todos los medios
imaginables para seguir recibiendo inoportunos mensajes, 24 horas al día, 7 días a la semana.
Todos sabemos el poder de atracción que tiene un móvil cuando salta un
icono que nos avisa de una nueva entrada, a veces un gracioso meme de un amigo,
otras te recuerdan que tu cadena de ropa favorita está de rebajas y en muchas,
demasiadas ocasiones, que al ¿compañer@?
de turno se le ha ocurrido enviar un mensaje, sea la hora que sea, que ya te
hace estar pensando en el trabajo. Adiós desconexión. Y
ellos esperan tu reacción, tu respuesta, tu compromiso, tu dedicación. La
familia, que pase a segundo plano.
Sí, porque algun@s, much@s, tenemos familia, hijos,
pareja, padres, amigos. Cosas que hacer, ocio y seguir con nuestro otro
trabajo. Porque aunque todos reivindicamos que nuestras madres,
cuando la mayoría eran amas de casa, sí que tenían un trabajo y no era poco,
ahora parece que ese mismo
trabajo no tiene importancia alguna y que debemos
dedicarnos las 24 horas de cada día a la entidad. Ya sea presencial o
desde casa. Sin horas en el reloj.
Y si no lo haces, malo, no estás comprometido.
Siempre tienen un esfuerzo extraordinario, urgente e inmediato, que marcará
nuestro futuro. Ahora se llama
ARES. Pero otras veces fueron los productos covid, la agenda comercial, el
recovery, la fusión con Ruralcaja, el gesope, campañas de seguros, la llegada
del euro, el efecto 2000..siempre un
esfuerzo adicional, dedicación exclusiva y claro, gratis, por que como
dijo aquel, sería irresponsable un
reconocimiento a esta Plantilla en esta situación.
No se puede estar en continuo esfuerzo, sobre todo cuando los esforzados somos los de una parte de la cuerda. De la
otra, desde la opulencia de abultados salarios, primas de asistencia,
aportaciones millonarias a planes de pensiones, coches último modelo, siempre se nos niega un reconocimiento
económico. Digo yo, que esto es cosa de dos.
Y claro, están las voces de los correveydiles que nos recuerdan que debemos
dar gracias por tener un puesto de trabajo tal como está la cosa o
que en
otras empresas te verías con una caja de cartón sacando tus cosas.
Bien, me vienen a la mente esas imágenes del antiguo Egipto en el que unos escuálidos esclavos tiraban con cuerdas de
enormes piedras para construir las pirámides, mientras otros, un poco más
saludables, golpeaban con sus látigos sin dar un respiro. Seguramente el pobre
esclavo agradecía cada noche el tener ese trabajo aunque fuera por un mendrugo
de pan que poder llevar a su familia. Otros no tendrían esa suerte a sabiendas
que si se quejaban o faltaban un solo día al trabajo, serían sacrificados o
sustituidos por otros muchos muertos de hambre que no tenían esa
suerte.
Algo hemos cambiado, si, ahora tenemos más derechos sobre el papel, pero de no haber habido insurrecciones, protestas, huelgas, seguiríamos
así. Ese cuento de que tengamos que agradecer gratis y en silencio nuestro
trabajo, en estos tiempos ya no
debería valer, aunque para los empleados de esta entidad parece que sí.
Si ellos levantan el látigo, rebélate, corta el número de horas de trabajo,
apaga el móvil, el tiempo que no pases ahora con tu familia, con tu ocio,
contigo mismo, no lo recuperarás jamás. Los hijos crecen muy deprisa, la pareja
se cansa de esperar, los padres se hacen mayores.
Recuerda,
desde UGT, juntos, podemos ayudarnos, no estás solo,
tú puede
decidir tu futuro.
Carrera de Obstáculos
Carrera de
Obstáculos
Competimos en un sector
voraz y despiadado, ofertas y contraofertas para captar o mantener el negocio
aunque sea a costa de la reducción de la rentabilidad. Menos rentabilidad pero más operaciones equilibran el balance.
En este entorno agresivo, debemos estar preparados para una lucha sin cuartel. Para ello necesitamos medios. Medios comerciales, un
catálogo de productos atractivos, con tarifas realistas y una política de
análisis consecuente en un mercado operado por más entidades que la nuestra. Medios humanos, dotación
adecuada de los puntos de venta para poder agilizar las operaciones de pasivo,
activo e intermediación. Y medios técnicos e informáticos.
De los medios
competitivos y humanos, mejor ni hablar en esta ocasión. Pero lo de los
medios técnicos e informáticos ya roza el ridículo >>>
- La línea funciona un día sí y
cuatro no. Cada dos por tres debemos sufrir caídas totales o parciales de línea
o aplicaciones, que ralentizan el trabajo diario. El trabajo se amontona por un
sistema informático draconiano que define un problema más que una virtud.
- Se cambió la plataforma de correo electrónico,
supuestamente para incrementar el número de datos, pero se perdió rapidez.
- Grabación, para mejorar la
grabación del dato, ha generado demoras de muchos días en la mayoría de las
operaciones, con incremento de idas y vueltas, correos y mensajes.
- Ares, o como destrozar algo
que funcionaba. El concepto lo entendemos, gestión integral del negocio, pero
la forma de llevarlo a cabo es catastrófica. Nada intuitivo,
farragoso, incomprensible en muchos circuitos, lento hasta la saciedad. Ha conseguido aunar la opinión general,
un DESASTRE.
- Remedys que se eternizan,
fallos continuos de la página web, sobrecarga de burocracia
que no aporta nada a la cuenta de resultados (manexco, recovery, presión con la agenda, listados repetitivos, etc),
el va-y-viene de las operaciones
de activo de un departamento a otro, duplicidad de instancias para una misma
gestión.
El día a día es una auténtica carrera de obstáculos. La
entidad presiona como si compitiéramos en un Fórmula Uno cuando conducimos el troncomóvil de los Picapiedra. Nadie quiere
reconocer el disparate diario de los
medios informáticos. Porque
claro, ni los conocen ni les interesa. Solo quieren cubrir sus resultados.
Por el camino se está quedando la poca paciencia que
le queda a una Plantilla agotada mentalmente, que además
comprueba que sigue siendo de las
peor pagadas y reconocidas del sector, que no ve claro el futuro de nuestra entidad en un
sector en continua concentración, que solo recibe exigencias sin contraprestaciones y que a punto de terminar
el año más convulso, constata que el reconocimiento de la entidad hacia cada trabajador ha sido cero.
Hace poco más de un año y medio escuchamos en
reuniones sobre los medios técnicos e
informáticos, que la entidad iba a hacer el más difícil todavía, cambiando el motor de un avión en vuelo. Lo decían con la sonrisa en la boca.
Vanagloriándose. Como si fuera una machada….pero debe ser que el
motor lo deben estar cambiando pieza a pieza, provocando averías continuas.
Reclamamos a la entidad que tome medidas urgentes y rápidas para solucionar todos los problemas técnicos e informáticos. Por la propia entidad, para evitar tantos errores, mala imagen ante la clientela y demoras sin fin en los procesos y contrataciones. Pero sobre todo, por los trabajadores. No nos merecemos este agotamiento físico y mental por la mala gestión técnica e informática. De tanto remar sin ir a ninguna parte, ni agradecidos ni pagados, ya nos cansamos.
Recuerda…
HOY MÁS QUE NUNCA
Únete, participa, AFÍLIATE
Escabechina
UGT
Grupo Cooperativo Cajamar
19/10/20
Comunicado 1152
Escabechina
Siete meses
desde la declaración del estado de alarma. Duros y difíciles. Derroche de
esfuerzo gratuito. Siete meses para ratificar que la vida sigue igual en nuestra entidad.
Conciliación? Poca o nada. Flexibilidad o reducción horaria,
permisos cotizados no retribuidos o excedencias. La carga, a cargo de los
trabajadores.
Medidas sanitarias? Las estrictamente necesarias para
mantener la actividad. Entonces, promesas y buenas intenciones seguramente
sinceras. Ahora, solo negocio.
Salud? De ser personal de alto riesgo, por ley, a ser uno
más. El virus sigue su escalada pero
hasta para hacerse una pcr hay que presentar un justificante por escrito.
Jornada y horarios? Se regalaron
miles de horas extras. No se pidió nada a cambio convencidos de que, en esta
situación especial, es lo que tocaba. Llegó el momento de recuperar las horas
regaladas, el horario especial de semana de fiestas perdidas, y modificaron las leyes matemáticas. 1,7
días se redondean a 1 y que todavía que no sea 0.
Presión comercial? En continuo crecimiento. Se exigen
imposibles a las oficinas, sin apoyo ni participación por parte de quienes los
exigen.
Ahora la entidad ha
decidido agradecer
a la Plantilla su total compromiso,
con una escabechina
de ceses y traslados.
Compañeros cesados. Compañeros trasladados fuera de su zona.
Compañeros casi que
castigados. Con el agravante habitual de la total falta de estilo y de respeto hacia los
trabajadores. Una vez más la entidad consiente las malas maneras.
Todos sabemos que estamos a disposición de la entidad, la cual puede decidir
en cada momento el destino que
considere más adecuado para cada trabajador, pero tras meses de
sobreesfuerzo, en lugar de reconocimiento, la entidad lo agradece con demasiados compañeros sufriendo por su cese,
rumiando su traslado a kms de distancia fuera de su zona, humillados por el
trato recibido, ofendidos y desmotivados para el futuro.
Desconocemos que busca la
entidad con esta cadena de ceses y/o traslados pero pensar que decenas de
compañeros despreciados y trasladados a otras plazas es la manera de ¿motivarlos?
es no saber nada de la gestión de
personas o sencillamente confirmar las peores expectativas. Y si lo que
buscan es un revulsivo con los sustitutos,
seguro que grandes profesionales merecedores de todo lo mejor, ¿que expectativas pueden albergar cuando
comprueban como se cesan y trasladan a las decenas de compañeros a los que
sustituyen, que llevan la mayoría más de 20 años en la entidad?
Lo que acaban de hacer, a
lo peor, es una maniobra para meter
miedo, pero a estas alturas de la
película, cuando llevamos tanto sufrido, cae en saco roto.
Desmotivación total
en el peor momento, con una frenética actividad en materia de
fusiones en el sector y tipos de interés negativos que lastran la cuenta de
resultados.
¿La mejor o peor evolución de los resultados, es
únicamente responsabilidad de las oficinas? Los directores de
zonas, de inversiones, de negocio, territoriales, hasta la más alta instancia
de la entidad, que la mayoría de ellos llevan décadas en esos u otros cargos
similares, ¿no tienen
ninguna responsabilidad?. ¿Ningún cese o traslado para este colectivo?.
Nuestro apoyo y solidaridad a todos y cada uno de los
compañer@s mal tratados en esta nueva escabechina de mala gestión del personal. Os merecéis más y mejor y seguro que
sois más y mejores. Igualmente, nuestro apoyo y aliento para aquellos que sustituís a los compañeros cesados/trasladados,
confianza plena en vuestra
profesionalidad y compañerismo.
Recuerda….
HOY
MÁS QUE NUNCA
Únete, participa, AFÍLIATE