Sección Sindical
UGT GC Cajamar
|
24/01/20
Comunicado 1122
|
Jornada:
El Cheque en Blanco
Como
era de prever, la patronal y CCOO
han
firmado
un acuerdo sobre el registro
de la jornada.
Fue UGT
quien hace años denunció
la situación de desamparo de los trabajadores por la acumulación
de horas extras no pagadas o
compensadas.
Fue UGT
quien abrió una vía
judicial
para la implantación de un sistema
de control horario
justo y transparente. Es CCOO
quien, una vez más, le extiende un
cheque
en blanco
a la patronal para socavar
los derechos de los trabajadores.
El texto firmado es un conjunto de palabrería
hueca, promesas vacías y obviedades,
sazonadas por una redacción engañosa que convertirá el registro de
la jornada en papel
mojado
dejando
a
los de siempre
las manos libres
en materia de horarios.
Artículo 2, “es interés de ambas partes establecer de forma consensuada las pautas para el establecimiento de un sistema de registro diario de la jornada en el sector de las Cooperativas de Crédito, que sea compatible con las medidas de flexibilidad establecidas en las empresas”
+
El
registro de la jornada, pues,
no
impedirá a la patronal imponer la jornada partida, flexibilidad
horaria o cualquier otro tipo de modificación de la actual jornada
laboral.
La jornada de 8:00 a 15:00, en peligro. Harán
con la jornada lo que
les
venga en gana.
Artículo
3,
“las
partes reconocen el derecho a la desconexión digital de las personas
(..) mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y
laboral”.
+
¿Se
apagarán los
terminales, tabletas y corporativos a partir de las tres de la
tarde?. ¿Se circunscribirá el uso de cualquier tipo de conexión
personal, informática, telemática o telefónica de 8:00 a 15:00?.
Se
reconoce
el derecho
a la desconexión pero no
se
exige del deber de desconexión de
las empresas hacia
los trabajadores. Seguirán mandado correos, llamando o añadiendo
información. Y nadie quedará libre del “te
llamé ayer por la tarde”.
Articulo
5-1,
“garantizarán
el registro diario de la jornada de todas las personas incluidas (..)
salvo Alta Dirección y del personal incluido en el denominado
“Colectivo Identificado”
“
+
Doble
jugada.
La Alta
Dirección
podrá seguir entrando y saliendo a su antojo, sin
dar explicaciones
de su oficio y de sus beneficios. El “Colectivo Identificado”, a
la sazón, todo tipo de mandos
intermedios,
quedan excluidos quedando una vez más a
disposición como y cuando quieran las empresas.
Artículo
5-3,
“todos
los trabajadores y trabajadoras (..) deberán cumplimentar el modelo
diario implantado por la Empresa (..) tendrá (..) por tanto,
carácter de deber laboral para toda la plantilla”.
+
Claro y meridiano, el modelo
implantado por la Empresa….el
que quiera la empresa.
No se concreta el tipo de modelo, mas allá de generalidades sobre la
objetividad, fiabilidad, trazabilidad y la accesibilidad,
características
que se
le suponen.
El acuerdo deja en la manos de la Empresa hacer
lo que quiera
con el modelo de registro, siendo
un
deber
laboral para los trabajadores.
Lo
que se reclamaba como un derecho ahora CCOO permite que sea un deber.
Artículo 5-7, “(no) se considera “tiempo de trabajo efectivo”, (…) a título orientativo, las interrupciones que obedezcan a una razón o motivación de índole personal”.
+
Agujero
negro.
Da
igual tu vida más allá de tu puesto de trabajo, la subjetividad
será la norma habitual.
Salvo
licencias y permisos, cualquier
otra ausencia puede no ser considerada como trabajo efectivo y lo que
es peor, ausentarse sin motivo justificado del puesto de trabajo es
punible
según el régimen sancionador.
¿Si hay que salir corriendo a recoger a un hijo al colegio, se
considerará una motivación de índole personal no considerada
como
tiempo de trabajo efectivo? ¿Si hay que ir a una oficina pública a
presentar o recoger algún tipo de documentación particular,
recordando que los horarios de trabajo tanto de las oficinas públicas
como las de la empresa coinciden, tampoco será tiempo de trabajo
efectivo? ¿si tu medio de transporte se avería y hay que llevarlo
al taller, es tiempo de trabajo efectivo?. La vida es una continua
sucesión de imprevistos que ahora la patronal con el beneplácito de
CCOO
podrían
ser
sancionables
por poder no ser justificados
como tiempo de trabajo efectivo.
Artículo
5-8,
“las
partes consideran que la realización de horas extraordinarias
constituye una práctica desaconsejable, salvo en supuestos
excepcionales en que pueda ser necesario por razones justificadas de
organización empresarial”.
+
Se
acabó la mascarada.
Tras tanta literatura laboral insulsa, se descubre
la realidad. La reclamación de un registro de la jornada iba
dirigida a la NO
realización de horas extras.
Ahora
sólo
son ¡¡desaconsejables¡¡ salvo supuestos
excepcionales.
¡Acábaramos¡.
¿Quien,
cuando y como se deciden que sean necesarias?.
Nuevamente
CCOO colabora de forma ignominiosa para
mantener vivo el alargamiento de la jornada.
Artículo
5-8,
“tendrán
consideración de horas extraordinarias las que excedan de la jornada
ordinaria anual de trabajo”.
+
Es decir, que hora extra será
aquella que exceda de las 1.700 horas anuales de trabajo. Si
el trabajo o el gerifalte de turno te fuerza a ir por la tarde o
muchas tardes, no
serán horas extraordinarias salvo que la suma final anual exceda de
1.700 horas.
Es
un acuerdo
vergonzante
por el cual CCOO
permite a la patronal cerrar
en falso la justa exigencia de un Registro de la
Jornada para evitar la acumulación de alargamiento gratuito,
que, además,
supone un claro incumplimiento
de cotización
de cuotas a la Seguridad Social por las horas extras
gratis,
supuestamente considerable como un fraude
al erario público.
Felicidades a CCOO por tan “buen” acuerdo que deja una vez más a los trabajadores en manos de la discrecionalidad de las direcciones empresariales con el agravante de intentar vendernos como positiva contraprestación el anticipo a cuenta del 0,8% y pago de atrasos sobre la mejora salarial a negociar en el nuevo convenio colectivo. Esta mejora salarial NOS LA DEBEN y nadie puede venderla como un un logro. Nuestra jornada y horarios ha sido vendida por CCOO a cambio de lo de siempre, NADA. Tan solo es la confirmación de que CCOO antepone sus intereses a los de la Plantilla, a la cual este acuerdo empeora una vez más su calidad de vida.
Recuerda
que
tú
puedes cambiar tu futuro.
Otro tipo de representación de los trabajadores es posible. UGT
dijo NO al acuerdo y NO lo firmó. CCOO, si. Tenlo en cuenta.
HOY
MAS QUE NUNCA
Únete,
participa, AFÍLIATE