Comunicado 221 ( 15 - 19 )
Elecciones
Sindicales 2019
El tiempo no corre, vuela. Por
quinta vez, el próximo miércoles 22 de mayo, se van a llevar a cabo elecciones
sindicales para la renovación del comité
de empresa de la Región de Murcia. Tras las últimas elecciones
sindicales de 2015, CCOO obtuvo 6
delegados y UGT, 15.
Ayer, martes 9 de abril, se dio el primer paso con la constitución de la
mesa electoral que ha de velar la imparcialidad y transparencia del proceso. Allí donde la dirección
de la entidad presume de convocar elecciones sindicales debemos
recordarles que las convocan los trabajadores para elegir a sus representantes.
Seguramente si fuera por ellos, ni elecciones, ni sindicatos, ni nada.
El primer punto en el orden del
día fue la composición del
censo electoral. Tras el típico despiste del representante de la entidad que venía sin
él, recibimos el listado en el cual no estaban incluidos los compañeros agentes financieros, ni los que
están de excedencia especial renovable ni los que han pasado a formar parte de
empresas externas.
UGT ha solicitado la inclusión de estos colectivos dado que todos ellos
tienen derecho a reincorporación, especialmente los agentes financieros y los
excedentes voluntarios especiales que han firmado sendos compromisos renovables, en el caso de los excedentes, año a año.
RRHH nos había comunicado en fechas anteriores que consideran que no se
los debe incluir, al no existir una certeza en su
reincorporación. Más al contrario, tienen
derecho cierto de reincorporación (de
ahí que se denominen excedencias voluntarias renovables), otra cosa es que lo ejerzan. Ante este argumento
discriminatorio resultó sorprendente que CCOO se alineara con RRHH, literalmente, “que no entra en censo
quien no es activo o activo con derecho cierto de retorno” (adjuntamos copia del acta levantada por la
propia sección de CCOO donde ellos
mismos definen dichas excedencias como
renovables). Una vez más, se posicionan al lado de RRHH, ahora para negarle voz y voto a todos los compañeros en excedencia voluntaria
especial renovable o agentes financieros.
Todos estos compañeros,
especialmente los que están en situación de excedencia voluntaria renovable, tienen que comunicar
anualmente, de forma expresa, su deseo de reincorporación o renovación de la
excedencia. Siguen siendo
empleados de la entidad, a
su disposición, a los que siguen afectando las decisiones presentes y
futuras en materia de personal. ¿O es
que en caso de alguna fusión este colectivo no tiene derecho de representación
o de tener voz y voto en su futuro?.
Como siguen siendo empleados de la entidad no pueden ejercer ninguna
actividad que colisione con la actividad propia de la Entidad. El acuerdo de
excedencia voluntaria especial recoge de forma expresa el derecho de
reincorporación anual que desmiente el argumento de RRHH+CCOO. Es posible que no
se reincorpore ninguno, pero SI tienen derecho a hacerlo y SI siguen siendo empleados de la Caja
por lo cual NO aceptaremos que se les
excluya del censo en un acto tan antidemocrático
y discrecional.
Por otra parte, tanto RRHH como CCOO, otra vez coincidentes, presentaron la
propuesta de realizar las votaciones mediante voto electrónico. UGT se manifestó en
contra dadas las escasas por no decir nulas garantías de confidencialidad del voto. Ya hace meses nos
hicieron una demostración y pudimos comprobar cómo además de tener
que acceder a una aplicación identificándonos con las claves propias (podrían
controlar el sentido del voto), el sistema fallaba más que una escopeta
de feria (podría provocar que no se pudiera votar en uno, alguno o muchos
terminales). ¿Vamos a poner en manos del terminal de la propia entidad algo tan
importante como la elección de los representantes de los trabajadores?.
La línea falla muy a menudo. Ha fallado en convocatorias de exámenes
formativos. ¿Por qué vamos a
aceptar un sistema tan poco fiable que además puede hacer que no se pueda votar
por alguna caída de línea con el agravante de que el recuento estaría en manos
de la propia entidad?. De igual forma que con la no inclusión de
los colectivos de agentes y excedentes voluntarios, no aceptaremos el voto electrónico por falta de transparencia,
fiabilidad, confidencialidad y porque no vamos a permitir que la
entidad se pretenda erigir en juez y parte.
En el caso de no aceptación de
nuestras propuestas, acudiremos ante las instancias necesarias para defender
los legítimos derechos de todos los trabajadores. La Caja no promueve nada, solo pone los medios para el ejercicio
constitucional y democrático de los trabajadores de elecciones de sus
representantes.
Exigiremos transparencia. Exigiremos que puedan votar todos y cada uno de los trabajadores de la
entidad, ya estén en activo, ya estén de excedencia o sean agentes, porque todos tienen derechos y obligaciones
para con la entidad. Exigiremos el voto por urnas móviles, oficina por oficina, como se ha venido
haciendo en los cuatro procesos anteriores, única manera de asegurar el
ejercicio libre y privado de elección de los representantes de los trabajadores.
Son denunciables los intentos torticeros
de RRHH para coartar la libertad de voto, pero no nos sorprenden
tras años de comprobar su discrecionalidad. Lamentamos, una vez más, que CCOO asuma y acepte al pie de la letra lo
que diga la Caja, incluso, en contra de derechos tan básicos como al de
sufragio y al de confidencialidad. Téngase en cuenta. Una vez
más, UGT demuestra ser la
sección sindical que no busca atajos ni equidistancias. Únicamente trabaja en
favor de los derechos de los trabajadores.
Recuerda….
Es el momento, son tus derechos.
Participa. Afíliate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario