Comunicado 173 ( 15 - 19 )
Diciembre de 2016, la dirección dio un volantazo en materia
negociadora. Pasamos de un sistema retributivo que, pese a sus deficiencias, al
menos fue negociado y con margen de mejora, al actual impuesto de forma
unilateral sin el más mínimo reconocimiento a la labor de los trabajadores.
Pasado año y medio la realidad ha demostrado lo intolerable de un sistema que
no mejora a casi nadie, que consolida de forma mísera años de dedicación y que olvida a todos los administrativos. Injusto, miserable y desmotivador son
los calificativos más finos para definirlo. Ahora nos viene a la memoria la
soledad de UGT en las protestas convocadas por este sistema. Nuestra soledad,
fue la fuerza de la entidad.
Nuestros compañeros/as merecen que nos sentemos a trabajar
en mejoras, que no es poca cosa
. Pero cuando hablamos de trabajar queremos decir que la dirección/empresa vaya con predisposición y voluntad para empatizar con las propuestas
que se hacen, tan evidentes como urgentes. No es
sostenible mas patadas adelante, mas discursos vacíos, mas promesas
incumplidas. Basta ya de zanahorias que nunca se alcanzan.
Desde UGT tenemos la convicción de que ya es
improrrogable que establezcamos mejoras sin dilación en los asuntos más
insoportables para nuestros compañeros/as y que así nos lo trasladan en el
día a día.
👉 Solicitamos una
revisión/modificación de los porcentajes recogidos en el acuerdo de condiciones
laborales 2017-2018 que impliquen una posibilidad real y factible para que la
plantilla participe en los excedentes de la empresa, la conocida como Paga de
Beneficios.
Desde UGT entendemos agua
mojada la letra del acuerdo, según la cual se pretendía ...recuperar
compensaciones por el esfuerzo realizado por la plantilla durante estos años... Fueron palabras mudas, que se convirtieron en
nada. Creemos imprescindible bajar los márgenes y porcentajes del
ROE o, mejor, que se establezcan otras referencias que sean serias y factibles,
por el ejemplo el beneficio obtenido, ratio mas visible imposible.
Parece una broma de pésimo gusto recoger una presunta
mejora de la “clásica paga de los 3/4” para compensarla con una subida posible
en tablas hasta del 1,25%, si ésta se vuelve inalcanzable por la misma
formulación que se establece para su cobro y cuando, además, olvida a un
colectivo tan castigado como los administrativos.
👉 No vamos a acepar más
pérdidas salariales por movimientos transversales. Especial atención merecen
los movimientos ascendentes. No vamos a aceptar que una promoción siga
suponiendo una congelación futura. Resulta vergonzoso
conocer múltiples casos de un aumento de trabajo y de responsabilidad por cero
euros adicionales. ¿A cuantos compañeros mas se va a engañar para asumir un
puesto de responsabilidad por el mismo precio que de administrativo?. ¿Darán
lugar a que nadie quiera asumir dichos puestos dado la nula mejora?. Es insostenible….incluso para ellos.
👉 Implantación de
complementos salariales que supongan un incremento real inmediato para
cualquier compañero/a que asuma una responsabilidad.
No se pueden admitir más
nombramientos que supongan un nulo incremento salarial por estar “fuera de tablas”,
condición que por la antigüedad, cumplen….casi todos. No es lógico, ni
motivador, ni justo, ni siquiera es profesional fiar una posible subida
salarial a un futuro incierto y muy, pero que muy lejano. Y mucho menos cuando
se fía toda a clasificaciones funcionales a 4, 10 o 15 años, para una plantilla
que envejece y ya solo por edad, no estará en activo para cuando concluyan esos
plazos eternos todo basado en todo tipo de discrecionalidades habituales.
¿Quieren más compromiso?. Es muy fácil, además de la carga, la retribución del
cargo. Un complemento al puesto, nuevo y que suma a la retribución previa. Todo
lo demás, reírse del personal.
👉 Una vez que queda clara la
inercia ascendente marcada por el ritmo de los resultados publicados por
nuestro Grupo, no vamos a conformarnos con una miserable revalorización en las
retribuciones del 0,25% como incremento salarial garantizado.
Desde UGT, conocidos los incrementos interanuales de los
beneficios, somos más ambiciosos. La emergencia por la crisis ya pasó, ahora es
el momento de que la dirección devuelva con euros el compromiso de los
trabajadores. Reclamaremos una revalorización
sobre los mismos parámetros que lo viene haciendo el Margen Bruto Recurrente.
Eso se llamaría motivar, vinculando la buena marcha de la entidad a los
salarios de quienes lo hacen posible.
Queremos que se ajuste la revalorización de tablas con el
IPC y desde esta referencia ir subiendo los porcentajes en un 0,50%,
sustituyendo a los actuales. Este parámetro es el mínimo aceptable por nuestra
parte, dado que lo mínimo que debe asegurar la dirección a sus trabajadores es
que no pierdan calidad de vida por el empobrecimiento de sus retribuciones en
comparación con la carestía de la vida.
👉 La formación, esa perversidad que está siendo utilizada de forma
torticera para justificar casi de todo, desde ceses y traslados a suspensión de
la carrera profesional pasando por miles de horas extras (dedicadas a estudiar)
que ni agradecidas ni pagadas y que son susceptibles de reclamación ante la
autoridad competente. Esperamos un cambio significativo de las políticas en
esta materia que lejos de ahondar en la implicación por la mejora en la calidad
de la plantilla, esta suponiendo un castigo diario no tan solo a los
trabajadores, si no a su entorno, familias y amigos.
👉 Los planes de igualdad, de los que tanto les gusta presumir, para
que luego los datos reales de los censos demuestren que cero patatero.
👉 Los incentivos, olvidados en el cajón de sastre. Ni un viaje a
Praga ni unos míseros cientos de euros por los cuatrimestres. El sueldo del día
25 ya retribuye el día a día. Para todo lo demás, se hace necesario, un
reconocimiento económico para el mas esfuerzo que supone el plus de dedicación
diaria a la consecución de los objetivos. Muchos recordamos cuando había unos
incentivos reconocibles, que entonces nos parecían malos, pero que el actual
sistema ha dejado como excelentes. Esperamos una propuesta de la Entidad para
la negociación de una Plan de Incentivos transparente, reconocible,
cuantificado, clarificado y, sobre todo, universal.
Le pelota está en el tejado de la dirección. La desmotivación de
la Plantilla es patente. Años de recortes y exigencias nos han puesto a la cola
del sistema financiero. No es que cobremos algo menos, es que cobramos mucho
menos, y ya cansa tratar con una mayoría de clientes que ganan mucho más sin
tanta presión.
Nosotros podemos y queremos negociar. Si quieren, pueden, si no
quieren, podremos buscar otras vías. Ellos deciden. Tú también.
Recuerda ….
No hay comentarios:
Publicar un comentario