Comunicado 178 ( 15 - 19 )
Con fecha
25/5 fue actualizado[1]
el Reglamento General
de Protección de Datos (RGPD), un conjunto de normas relativas a la protección
de los datos personales de las personas físicas y a su libre circulación,
que da
más derechos a las personas e impone más obligaciones y sanciones a las
empresas y organizaciones.
Quien más
quien menos ha sufrido el bombardeo
de sitios web, redes sociales, correos electrónicos, páginas corporativas,
etc., para dar conformidad al tratamiento de datos personales. Esperamos
que sea para bien, que de una vez por todas las personas físicas en
todos sus pronombres: yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos, tanto en la
versión masculina como en la femenina; dejemos de ser el blanco perfecto para el ataque a
nuestra privacidad.
Dentro del
ámbito de Cajamar
no nos cabe la menor duda que sin pasar mucho tiempo nos caerá
una nueva batería de cursos de formación obligatoria
al respecto. Antes que suceda, reclamamos a la actual dirección de Cajamar
que sea la primera en cumplir con el
RGPD y deje de usar los datos de SUS
trabajadores sin el más mínimo
permiso ni consentimiento como hasta la fecha:
-
En
los impresos que rellenamos y hacemos firmar a los clientes sobre LOPD, CRS[2],
PBCFT, etc., sigue apareciendo de forma explícita el nombre del compañero
que se encarga de cumplimentarlo e imprimirlo.
-
Cuando
las ETF retiran o entregan efectivo
para el funcionamiento del servicio de caja, se sigue exigiendo el nombre y NIF
del compañero que hace la entrega por cuenta de la entidad.
-
En
las FIPER, que dan soporte a las
minutas que se firman en notaría, se indica de forma concreta el nombre y NIF
del compañero que las imprime. Estos datos quedan vinculados a documentos
públicos con implicaciones legales de gran calado.
En estos
casos, deben desaparecer el nombre y NIF particular sustituyéndose
por el nombre y CIF corporativo. Cada producto que se vende, lo
vende Cajamar; cada préstamo/crédito que se concede, lo concede Cajamar; cada
euro de beneficio, lo acumula Cajamar. Así que debe ser Cajamar, quién con su
nombre, marca comercial y CIF se haga responsable de cada dato. Justificar el mal uso de nuestros datos
personales a la aplicación de normativa interna unilateral raya con el
abuso de poder, el cual no vamos a consentir. Para ello hemos puesto
en conocimiento de nuestro Servicio Jurídico el caso para que haga
las consultas legales allá donde sea necesario con el fin de terminar con esta práctica
no consentida.
Por otra
parte, para el manejo de nuestras cuentas, nuestros saldos y nuestra información,
debemos seguir acudiendo a un tercero el cual accede a datos personales muy
sensibles. Es intolerable que
sigamos en esta situación de “se piensa
el ladrón que todos son de su condición”. Nuestro
dinero es nuestro y tenemos el derecho de usarlo como y cuando queramos.
Llevamos meses
exigiendo a la dirección de la entidad que corrija el uso indebido y no
autorizado de datos personales en documentos públicos porque supone un incumplimiento de
la buena fe dado que, con esta forma torticera de actuar, pretenden
descargar cualesquiera responsabilidades en los trabajadores.
Estamos más que hartos que las dos docenas de jerarcas se marquen un Pilatos, pretendiendo lavarse las manos y colgarnos todos los muertos. Por tal motivo exigimos:
- Eliminación
inmediata de los datos personales de los trabajadores en todos los documentos que con trascendencia pública emita la
entidad.
- Constitución
de una mesa paritaria para el estudio urgente
de las implicaciones del nuevo Reglamento General de
Protección de Datos (RGPD)
- Nombramiento, ya, de un delegado de protección de
datos así como una comisión de defensa del derecho a la
protección de datos de los trabajadores a la cual poder recurrir
para la resolución de las discrepancias que se detecten, pasadas, presentes y/o
futuras.
El nuevo
reglamento pone límites y
obligaciones pero también sanciones. Emplazamos a la dirección de la entidad a corregir
este abuso habitual. Esperamos respuestas.
En caso contrario, seremos los primeros en hacer uso
de los resortes judiciales que pone a nuestra disposición el nuevo reglamento
para la defensa de los legítimos derechos de los trabajadores.
Ellos
deciden. Tú también.
Recuerda…
HOY
Más QUE NUNCA