Comunicado
80 ( 15 - 19 )
Como ya os hemos informado, desde hace meses venimos reclamando a la
actual Dirección un Sistema de Control Horario que registre el horario laboral
pactado así como que grabe las horas extras, para su compensación ya sea económicamente, ya sea con días de
permiso adicional ante los “desmanes” de muchos mandos intermedios que
utilizan el alargamiento de la jornada como coacción para promociones,
traslados y/o ceses.
La realización de horas extras gratuitas, además de ser un fraude a la Seguridad Social por el ahorro de cuotas que financian (la sanidad por ejemplo) son la muestra palpable del evidente fracaso de la actual Dirección en la farragosa gestión del Negocio.
Durante meses, la actual Dirección de RRHH ha
negado por escrito la existencia de horas extras y ante nuestras reiteradas peticiones de un Sistema de Control
Horario, hemos recibido la callada por respuesta.
Como:
·
nuestra obligación es la defensa de los derechos
de los trabajadores y
·
ante el ninguneo que sobre la Jornada y Horarios
pretendía perpetuar la actual Dirección,
Ø
nos vimos en la necesidad de acudir a los órganos judiciales para
demandar amparo.
Ante esta tesitura fue cuando la actual Dirección de la Entidad
“reaccionó” y convocó a los sindicatos a negociar sobre un Sistema
de Control Horario, Jornada y Horarios, y, Flexibilidad Horaria.
Dicha Mesa de
Negociación se ha abierto esta mañana con el “prólogo” de la comunicación por
correo de RRHH.
De: Recursos Humanos [recursoshumanos3@cajamar.int]
Enviado: viernes, 14 de octubre de 2016 9:45
Para:
Asunto: Comunicación Interna de Recursos Humanos: Sobre
Horarios en el GCC
La defensa de los derechos de los trabajadores
es competencia de los Representantes Sindicales en todos sus ámbitos de
actuación.
Entendemos que nunca se debería utilizar la reclamación de los inalienables
Derechos de los Trabajadores como arma arrojadiza, pero tras las experiencias anteriores, no esperábamos menos. Antes se debería cesar
fulminantemente a quienes lo han permitido y ampararon irresponsablemente pretender
coaccionar con posibles recortes.
Queda claro que las resoluciones de la Inspección de Trabajo,
las sentencias del Tribunal Supremo y Audiencia Nacional contra las malas prácticas de otras Entidades Financieras
van dirigidas, por parte del poder judicial, a defender a los trabajadores de
los abusos de las patronales que pretenden horarios continuados a mitad de
precio.
He aquí la base de la demanda iniciada desde el
Comité de Empresa -con el único apoyo de UGT-contra el descontrol horario, así como contra las malas prácticas
fomentadas por buena parte de la Dirección de la Entidad.
Todo ello nos
trae a esta Mesa y a defender los intereses de la Plantilla.
Recordar ahora la frase de ese
director de zona (aún en ejercicio) que indicaba al director de una oficina de
Murcia - "no te vayas a comer a tu
hora que si no el resto de empleados de la oficina se van a casa" -. O
de aquel otro que le dijo - “no vayáis a
trabajar las tardes de los lunes, id la de los miércoles, porque el sindicato
está detrás vuestro”-. Podríamos seguir y no parar de exponer más ejemplos.
Hay muchos estudios que van
recomendando potenciar el respeto de una jornada de trabajo
digna y bien remunerada como medio para mejorar esta sociedad en la que todos nos desarrollamos como trabajadores, donde debe
haber un respeto por la vida familiar y su conciliación.
Apoyamos de forma clara la necesidad de políticas
de flexibilidad y conciliación individualizadas, pero no
vamos a aceptar “café para todos”,
intentando llamar “flexibilización”
lo que no es más que un alargamiento de jornada gratuito.
UGT Región de Murcia, lleva años denunciando ante la Inspección de Trabajo
esta mala práctica.
Desde RRHH no tomaron en serio que:
·
las denuncias
que hacíamos tenían detrás trabajadores y personas que lo
estaban pasando mal,
·
se trata de situaciones conflictivas
en las oficinas,
·
de mala manera se estaba rompiendo
la conciliación de la vida familiar.
Nos fueron a explotar un poco más si cabe. Se recortaron los salarios, los incentivos, la paga extra, las
mejoras sociales… y ¿RRHH pretende que nos quedemos de brazos
cruzados viéndoles ningunear lo poco que queda, la Jornada Laboral?
Esperemos que:
·
la Caja haga su reflexión y vea hasta donde quiere llevar
esta negociación.
·
Que los directivos que la rigen tomen las decisiones adecuadas para
resolver un problema que “si o si” tenía que abordarse
Ø
ya que es un clamor tanto en la Caja, como en todo el Grupo Cooperativo y es una
demanda de la Sociedad.
Aunque, antes que esto, debemos cerrar otras Mesas de Negociación que llevan abiertas meses, tales como Sistema
Retributivo y Gastos de Kilometraje, que la Caja tiene aparcadas y que afectan de forma directa a la Plantilla.
No vamos a
aceptar que esta negociación sobre Jornada y Horarios se “cuele” sin cerrar las
precedentes, solo porque ahora, a quien le
“aprieta” es a la Caja por la presión de la demanda encima de la mesa.
Lo importante no es como empieza la Mesa, sino como termina y con qué acuerdos,
si es que los hay. En la Mesa de hoy todos nos posicionamos en que hay
que regular las horas de trabajo. Todos tenemos claro que la Empresa intentará utilizar
esta Mesa y llevará al límite sus obligaciones y nuestros derechos. Como vemos en la Comunicación interna de la
Caja, son declaraciones de intenciones. La Caja quiere marcar un calendario
de negociación y de aplicación de posibles acuerdos a Diciembre del
2017. Nos remitirán un calendario de posibles actuaciones.
Por último, nos alegra que en su escrito RRHH recuerde a toda la
Plantilla que la bolsa de formación anual es de 55 horas, porque todos
sabemos que solo en formación, se están haciendo el doble y hasta el
triple de horas, que tienen la consideración de horas extras,
máxime cuando la Formación está siendo usada de forma vil para el cese
indiscriminado de compañeros con años de carrera profesional. Esperamos soluciones a
este tema, porque el camino a nuevas mesas ya está claro.
SI NO TE PAGAN POR LO QUE TRABAJAS,
TRABAJA POR LO QUE TE
PAGAN
Sección
Sindical UGT GCC - Región de Murcia