UGT
Grupo Cooperativo Cajamar
#cuídate
01/06/20
Comunicado 1147
Y ahora qué?
La vida sigue, la pandemia nos acompañará mientras no haya un tratamiento eficaz o una
vacuna. El efecto sanitario, social y económico es demoledor. Es el momento de la reconstrucción. Va a ser un proceso largo, duro y en muchos
casos, doloroso. Los reajustes que vendrán impuestos por las autoridades
económicas derivadas de las ayudas comunitarias (préstamos y subsidios) no serán gratis. Los ciudadanos de a pie volveremos a pagar con recortes
las grandes cifras macroeconómicas.
El sector financiero
también queda muy golpeado. En dos meses
el castillo de naipes parece venirse
abajo. Los rumores que llevan años llenando periódicos, retumban. Rumores que
atañen a todas las entidades, es cierto. Primeros pasos de cierres masivos de
oficinas y tam-tam de fusiones.
El nombre de Cajamar siempre aparece ligado a la suerte de Liberbank, Abanca o
Ibercaja. Son recurrentes, quizás sin fundamento, pero la economía postconfinamiento parece ir en un único sentido.
Las relaciones sociales
han cambiado drásticamente. Años currando cliente a
cliente para que se acostumbraran a la multicanalidad
y dos meses de confinamiento han provocado la huida de las oficinas de miles de clientes. Objetivo cumplido? Quizás las
direcciones bancarias lo crean pero nada más al contrario. La caída de las cuentas de resultados demuestra
que la multicanalidad no lo es todo, puede ser un medio, no un fin en sí mismo.
ING, el banco en línea por excelencia, ya tuvo que ser rescatado una vez.
Ahora que los clientes son remisos a visitar las
oficinas, la gestión comercial se
resiente. Por mucho que se empeñen algunos, no va a ser tan simple como mirar hacia adelante y dedicarse a
llamar a 20 clientes cada día. Está demostrado que la venta telefónica
produce muy poco. Quien contrata financiación, un seguro, un fondo de inversión
o capital social telefónicamente? No es
aceptable que se empiecen a cargar las tintas en objetivos (sin incentivos) como si no hubiera pasado nada.
Los seguros, el producto
estrella que cuadra la cuenta de
resultados cada año, están desaparecidos, con difícil salida a corto plazo. El pasivo, los fondos de inversión, complicado argumentario de venta actual. El activo resulta incompatible con
una política comercial de tarifas no
competitivas, concesión farragosa y
falta de agilidad. No buscamos
excusas, exponemos realidades palpables para quienes SI están dando la cara al
público.
A todo esto se
suma el atronador silencio de la
dirección de la entidad. Un correo el primer día, una video conferencia hace
dos meses, algunos artículos de información interna y ¡¡ya está¡¡. Quien sabe, a lo mejor tienen un plan a medio y largo plazo
pero no lo comparte con la Plantilla.
Sufrimos el
cortoplacismo. El correo de
cada día con datos ya conocidos, la visita para apretar tuercas, poco más. No se percibe una
dirección fuerte, transparente, con los objetivos claros. No se aporta un plan
para reactivar el negocio, solo más de lo
mismo. Generan
incertidumbre, madre de la desconfianza, tía de la desmotivación.
Miles de trabajadores,
miles de familias, no nos o podemos permitir. A quien proceda, si hay alguien ahí arriba que nos quiera
responder, más allá de pretender cuadrar
el balance con la reducción del gasto de personal una vez más, y ahora qué??. Debemos preocuparnos?? Debemos ocuparnos??
Debemos organizarnos¡¡¡
Recuerda …
HOY MAS QUE NUNCA
Únete, participa, AFÍLIATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario