Comunicado 12 (15-19)
2012,
tras la fusión Cajamar-Ruralcaja, la actual Dirección de la Entidad (la misma de entonces, la misma de ahora, la
misma de siempre), planteó a los representantes sindicales la urgente
necesidad de recortes para la estabilidad del Balance.
En
contra de nuestros principios tuvimos que aceptar acuerdos que significaron
recortes dolorosos como la eliminación de la paga de beneficios, congelación
salarial, prejubilaciones vía ERE, congelación del plan de pensiones, rebaja de
la paga de vacaciones, etc.
Aceptamos
en favor de la salvaguarda de todos y cada uno de los puestos de trabajo. Nos ¿¿fiamos??
de aquella frase que repetía la actual Dirección: “saldremos de la crisis
los mismos empleados que entramos”.
Tras
aquel acuerdo de 2012, entendíamos que la actual Dirección estudiaría y
aplicaría un Plan de Negocio a corto, medio y largo plazo que equilibraría la
situación. Que se pondría manos a la obra con el único objetivo de revertir la
dinámica perniciosa en la que estábamos sumidos.
Pero parece ser que quienes
tenían que estar ocupados y preocupados al 100% en la dirección de la Entidad,
estaban en otras “¿¡cosas¡?”.
|
Pasados
los años. La “selección natural” ya se ha cobrado sus víctimas en el sector
financiero, pero es insaciable y quiere más. “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.
Los
bancos, ya están afianzados. Las cajas de ahorros, son historia. Las
cooperativas, dieron algunos pasos, pero pocos y lentos. Como siempre, se llegó
tarde, como se ha llegado tarde a todo. Algunas fusiones, pero las mismas
políticas de gestión.
¿Nos podíamos fiar?. Mientras el
resto de entidades se adaptaban al nuevo marco estructural, en Cajamar
seguíamos viviendo de rentas. Tras la alarma de 2012, se tomaron medidas que
solo abarcaron los recortes en el gasto de personal.
2015.
Como venimos diciendo en comunicados anteriores, por el humo se sabe dónde está
el fuego. No solo fueron indicios, cuando menos, sospechosos tales como cambios
en la gestión de la venta del capital social, incremento hasta el infinito de
comisiones y hasta comisiones comunicadas a los clientes antes que a las
propias oficinas (que eso en sí mismo es
una prueba clara del desprecio que tienen en la actual Dirección por la
Plantilla) sino también un Balance que no cuadra como hemos comprobado por
el balance de 2014 y el balance del primer trimestre 2015.
Esta
misma semana, en reuniones de los representantes de la actual Dirección en
nuestra Región con algunos directores de oficinas, no se anduvieron por las
ramas. “Avisaron” de que vienen más recortes, cierres de oficinas que no estén
en rentabilidad y quién sabe, si un ERE sobre decenas o cientos de empleados.
Así de cruda fue la afirmación.
Fue
el mismo Director Territorial el que escogió a ocho directores, según él, lo
mejor que tiene en Murcia, para informarles del “inicio de un proceso de
bajas incentivadas para ajustar la Plantilla a las necesidades de la Empresa”.
Hablamos del mismo D.T. que hace no mucho criticaba el hecho de que esta
Sección Sindical analizara negativamente las cuentas de la Caja, afirmando que
todo iba bien.....para unos días después alarmar a la Plantilla con cierres,
movilidad o bajas directamente. ¿Cuándo decía la verdad?.
Sr.
Director Territorial, con sus afirmaciones inconscientes ha generado alarma,
pánico y miedo entre la Plantilla. Ha conseguido que sólo se hable de eso
durante días. Precisamente ha dado un ejemplo de la clásica gestión de personal
que NUNCA se debería hacer. ¿Esta es la forma con la que quiere motivar a la
Plantilla?.
Y es
que para la actual Dirección la única solución, otra vez, son nuevos recortes
en el gasto de personal. Eso sí, solo se aplicarían a los curritos. Parece ser
que ni sobran jefes, ni se rebajan los sueldos ni muchos menos, se plantean
dimitir por su mala gestión.
Es
el momento de que asuman los graves errores los que de verdad los han cometido
que no son otros que esa Dirección que no se mueve; esos DT que no dan
respuestas ágiles en defensa del negocio;
esos jefes de zona que lejos de impulsar las visitas a clientes/empresas
con directores para incrementar el negocio, están más preocupados de llenar los
maleteros de los gerifaltes de turno; esos mismos que miran a otro lado cuando
los sindicatos les denuncian situaciones de acoso y mala gestión de oficinas
permitiendo mal clima laboral.
Consecuencia
evidente de su nula gestión es la caída del negocio y de ahí hasta donde nos
encontramos ahora, un paso. Y todo esto, afirmado por los representantes de la
actual Dirección en nuestra Región. Ya sabéis, repetimos, cierres de oficinas
que no estén en rentabilidad y/o movilidad y bajas incentivadas.
Y esto lo tiene que pagar la Plantilla ?????
¡¡¡¡Venga ya......!!!!
Nos viene a la
memoria el comunica (t) posterior a la última Asamblea de Socios que, literal, “respalda(ba) la hoja de ruta del
Grupo Cajamar”. Entonces
(junio 2015), todo eran buenas noticias, ¡plas¡, ¡plas¡, aplausos. ¿Qué ha pasado en dos meses para estar ahora
en esta presunta situación de caos?. ¿Qué era cierto, lo de entonces, lo de
ahora?. ¿Cuándo decían la verdad? ¿Entonces, ahora, nunca?.
¿Qué
ha hecho la actual Dirección en estos años para enderezar el rumbo tras los
recortes de 2012?. Sabiendo la situación de entonces, ¿cómo estamos, según
parece, tres años después peor que antes? ¿Qué los tenía tan ocupados para no
darse cuenta en tres años de la situación que se nos venía encima? ¿Qué hacen
los que tienen que dirigir el barco a buen puerto aparte de ser portada en
periódicos con noticias cuando menos preocupantes (que nadie ha tenido el detalle de desmentir, por lo que empezamos a
darle verosimilitud a dichas informaciones)?. Poco o nada.
Es
intolerable. En menos de dos meses hemos pasado de la autoperpetuación de la
actual Dirección con un mensaje triunfalista a coaccionar a la Plantilla con recortes
mucho más duros. Eso sí, sin admitir mala gestión ni errores.
Es
el momento del cambio. Hay margen suficiente para cambiar esta dinámica. Hay
una Plantilla capaz de eso y más. Pero para ello es necesaria una Dirección que
tire del negocio con compromiso, con audacia, con imaginación y solvencia. Que
se convierta en la punta de lanza del éxito futuro. Que marque una política de
negocio agresiva, para recuperar el negocio perdido, el espacio perdido en el
sector. Que motive e implique a una Plantilla harta de recortes, desafecta y
cansada de una política monolítica y monótona. Que transmita confianza,
transparencia, profesionalidad, compromiso, colaboración, liderazgo.
Y
para ello, es necesario un cambio de perfil, quizás de personas, seguro de actitud.
Es necesaria una Dirección implicada en el día a día. Sin otras distracciones.
En el mercado. En el día a día. Mandando su apoyo a la red. Día a día.
Si
todo lo que quieren y pueden aportar al negocio es recortes, movilidad, ceses y
bajas será pan para hoy y hambre para mañana. Que dejen paso a nuevos nombres.
Exigimos
explicaciones. Y no van a valer explicaciones sin datos de cómo hemos llegado
hasta aquí. Es el momento de dejarse de palabras huecas, es el momento de
reclamar y exigir responsabilidades. Porque lo que no vamos a tolerar es que,
la pésima gestión de unos, la paguemos los de siempre.
Estas
explicaciones, como mínimo, deberían venir avaladas por el Presidente de la
Caja:
ü Primer
paso: ¿Cuánto hay de cierto en las afirmaciones de nuestro DT y en lo que ya
adelantó RRHH en la mesa de movilidad de los meses de mayo-junio?.
Si
es todo es cierto:
ü Segundo
paso: Las cuentas claras. Saber exactamente dónde estamos y cómo hemos llegado
a esta situación. Que cálculos se han hecho. Y el porqué de las conclusiones.
ü Tercer
paso: Tras el “descenso”, es el momento de cambiar de entrenador. El mismo
cuerpo técnico que, presuntamente, nos aboca a los infiernos no puede presentarse
como los salvadores y encargados de dirigir la vuelta a la primera división.
ü Cuarto
paso: Tomar las medidas que solucionen esta situación, de forma consensuada,
proporcionada y que eviten medidas extremas.
ü Quinto
paso: Un Plan Estratégico de negocio a corto, medio y largo plazo que viabilice
la Entidad y consolide los puestos de trabajo.
Si no son ciertas
estas afirmaciones:
ü Cese inmediato del responsable de
sembrar la alarma, el miedo y el pánico entre la Plantilla por hablar con tanta
ligereza de “bajas incentivadas para ajustar la plantilla a las necesidades
de la empresa”.
Más que nunca, mientras nadie dé
la cara para justificar y explicar que pasa…
SI NO TE PAGAN
POR LO QUE TRABAJAS,
TRABAJA POR LO QUE TE PAGAN