Comunicado 135 ( 15 - 19 )
Los más viejos del lugar
recuerdan los años noventa cuando la DT presionaba a la Plantilla para
trabajar gratis por las tardes. Usaban todos los resortes para exigir. A más de uno le
preguntaron: “¿Dónde estabas ayer por la tarde?”. La entonces Dirección de la
Entidad, que curiosamente es la misma que ahora, miraba hacia otro lado solo
preocupada por el cuadro de mando. La plantilla estuvo a merced de esta infamia hasta que
UGT, en 2002, obtuvo representación y presentó denuncia ante la Inspección de
Trabajo. Varias oficinas y la DT fueron “visitadas”, constatándose
dicho alargamiento de jornada gratuito. Entonces oímos al presidente
del comité de empresa (de CCOO) negar ante la inspectora el alargamiento de la
jornada. El DT nos
dejó aquella cita histórica de “¿Cómo hemos llegado a esta situación?”.
Muy sencillo, cuando los derechos de los trabajadores no solo se incumplen si
no que no se muestra “propósito enmienda” no podemos mirar
hacia otra parte. UGT no.
Estas denuncias pararon los pies a la Caja, implantándose la operatoria GESPARP para grabar las
horas extras. Durante años el alargamiento de la jornada fue minimizado. Cuando
detectábamos algún “rebrote” acudíamos de nuevo a la Inspección.
Con el primer cambio de
director territorial, la política de no presión de la DT en el alargamiento de
jornada se mantuvo... algún tiempo. Pero la cabra siempre tira al monte. Con el
movimiento de algunas fichas en el tablero volvieron las “oscuras golondrinas”
a la par de maleteros llenos. En el ojo del huracán de la crisis económica global, al calor de
la legislación laboral más regresiva de los últimos 50 años, la actual
Dirección de Cajamar dio rienda suelta a sus ansias de más por menos. Más trabajo por
menos sueldo. Los nuevos-viejos gerifaltes
retomaron la presión sin escrúpulos para el alargamiento de la
jornada y eliminaron el
GESPARP.
Donde otros se quedaron en
comunicados, UGT cumplió con su compromiso inequívoco con los trabajadores. Presentó al Comité de Empresa la propuesta de demanda de
conflicto colectivo en defensa de la jornada laboral de 8:00 a 15:00. UGT una vez más se quedó sola pero tras la
presentación del conflicto colectivo a la Dirección no
le quedó más remedio que sentarse a negociar.
En Cajamar hemos conseguido un sistema de
control pero que no cuenta con garantías de transparencia, justicia, ni de
compensación salarial, ni de horas porque a mitad de la negociación los poderes fácticos (léase
políticos y jueces) le pusieron la alfombra roja a la Patronal
negando el derecho a los trabajadores a tener un sistema de control horario. Ha sido una victoria a medias. Conseguimos sentar en la
mesa de negociación a la actual Dirección, tuvieron que reconocer la necesidad
de un sistema de control horario, pero el resultado no alcanza un mínimo
necesario.
A por la victoria completa. UGT
ha encabezado la petición para la modificación del Estatuto de los
Trabajadores, incluyendo la obligación de registrar la jornada diaria de cada
trabajador. Tras el cierre de 16.000
sucursales y la pérdida de 82.000 puestos de trabajo en el sector financiero,
así como más
de 80.000 horas extras gratis anuales, no podemos permitir que todo el esfuerzo
tenga que caer de parte de los trabajadores.
Dicha resolución ha sido admitida a trámite por parte del Pleno del Congreso de
los Diputados. Esperaremos a ver.
Mientras, no olvides… de acuerdo con lo desglosado por la propia Entidad en el curso “obligatorio” de Prevención de Riesgos Penales:
Fraude a la Seguridad Social: ¿En qué consiste?
Defraudar a la Seguridad
Social, por acción u omisión, eludiendo el pago de las cuotas,
obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando de deducciones indebidas,
cuando la cuantía de lo defraudado o las devoluciones indebidas exceda de 50.000€.
El Grupo defiende una
correcta gestión tributaria y la contribución al sostenimiento del gasto
público, promoviendo la transparencia en la realización de todas las
operaciones con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social así como la colaboración
con dichos organismos.
Los empleados, además de los principios recogidos en el Código
de Conducta, deben observar las normas internas del Grupo, y en particular,
las siguientes.
·
Procedimiento de elaboración,
gestión y liquidación de nóminas.
·
Procedimiento de alta, contratación,
inicio de beca o período de prácticas.
·
Procedimiento de baja laboral de
empleados.
·
Procedimiento de administración,
gestión, seguimiento y control de los absentismos y de las incapacidades
temporales.
Cada hora extra realizada y no pagada no
contribuye ni un euro a la Seguridad Social. Podrían ser susceptibles de
consideración de presunto fraude. Todas las horas extras realizadas y no pagadas son
puestos de trabajo escamoteados a la Plantilla. La misma Dirección de
la Entidad lo reconoce, nos lo hace estudiar… para luego no aplicarlo.
Para aquellos que vivisteis los
primeros años de la Caja en la Región, recordaros que no podemos olvidar todo lo que se ha
dado, las horas que se han regalado y que nunca nos han sido agradecidas ni
pagadas. Para aquellos que ya conocisteis la Caja cuando las tardes
eran residuales y que observáis la actual deriva de retorno al pasado,
solicitaros el apoyo para una defensa a ultranza de la
jornada laboral, por la que nos pagan.
Si la Caja quiere
más horas de trabajo solo tiene una vía,
CONTRATAR MÁS PLANTILLA.
Recuerda…