Comunicado 115 ( 15 - 19 )
Con
mayo entramos en una nueva edición de “El
Día de la Marmota”. Cientos de compañeros deberán presentarse a los
exámenes de EFF Ahorro cuando algunos ni han tenido tiempo de “recuperarse” de los de EFF Financiación.
Repetitivo sería recordar el disparate que supone la formación en Cajamar,
usada de forma perversa por la actual Dirección y sus acólitos para nombrar,
cesar o trasladar trabajadores con la patética excusa de la falta de
certificaciones. Decenas de compañeros con lustros de profesionalidad están
siendo medidos no por su fructífera trayectoria sino por su capacidad puntual
de recordar un barullo de conocimientos inservibles en el día a día ante los
clientes. Decenas de jóvenes profesionales están siendo medidos por sus
conocimientos académicos en lugar de por su capacidad de proyección y su
ilusión por aportar y mejorar.
Se
está sufriendo el “abuso” que supone
condicionar los puestos de trabajo a la calificación de un 7 en dichos exámenes.
Se están perdiendo muchas horas de tiempo libre y de conciliación de la vida
laboral y familiar y encima ¡¡¡gratis¡¡¡. Y no contentos con ello son
certificaciones con “caducidad” que
obligan a “recertificarse”. ¿Desde
cuándo un 7 es un aprobado?. ¿Desde cuándo hay que aprobar una y otra vez un
examen ya aprobado?. Nuestros gerifaltes usan la formación de forma artera, “si apruebas, vale; si suspendes y no me caes
bien, pues te ceso y pongo a otro en tu lugar que me sale mas barato”
Ante
este “atropello” al que nos vemos sometidos
los trabajadores por parte de una Dirección cuya formación “se le supone” no nos vamos a quedar
quietos. Tenemos constancia que la CNMV tiene en estudio una guía técnica que
regule la capacitación de los trabajadores de banca. Según artículo de prensa
del 24/04 en el diario Expansión citando como fuente a Europa Press:
La CNMV exigirá a los asesores de
servicios de inversión una formación concreta y seis meses de experiencia
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sometido a consulta
pública una guía técnica para la evaluación de los conocimientos del personal
que informa y asesora sobre servicios de inversión, que entrará en vigor en
2018 y en la que se recoge la obligación de que estos empleados tengan
formación y cuenten con seis meses de experiencia a jornada completa en este
campo.
En el marco de la entrada en vigor de la
nueva normativa Mifid II, esta guía, dirigida a todo el personal que preste un
servicio de información o asesoramiento en cualquier entidad, obligaría a las
entidades a responsabilizarse de la formación teórica y práctica de sus
empleados para que estos puedan ejercer sus tareas correctamente.
En el caso de que el empleado no cuente
con el requisito de formación, no podrá prestar servicios de información o
asesoramiento sobre inversiones, salvo bajo supervisión directa de un empleado
que sí los tenga. Esta excepción solamente podrá darse durante un periodo
inferior a cuatro años, que comenzará a contar desde la entrada en vigor de
Mifid II, según fuentes de la CNMV.
Si el empleado cuenta con la formación, pero no con la experiencia, no estará
autorizado para prestar servicios de inversión, salvo que lo haga bajo la
supervisión directa de un empleado que sí cumpla con los requisitos.
La CNMV establecerá un mínimo de 80
horas de formación para el personal que ofrezca información y de 150 horas para
el encargado de asesorar, aunque la entidad podrá establecer un número de horas
inferior dependiendo de la naturaleza y la complejidad del servicio y bajo la
responsabilidad del órgano de administración que corresponda.
Por otra parte, el borrador de esta guía
contempla una formación continua para este tipo de empleados, que deberá ser de
20 horas para el personal de información y de 30 horas para el de
asesoramiento.
La formación de los empleados deberá ser acreditada por las entidades bien
mediante una cualificación interna de la empresa que cumpla los requisitos de
la guía, bien a través de un título o certificación recogido en una lista
elaborada por la CNMV o bien mediante otro título externo que implique una
formación equivalente a la que requiere el supervisor.
En el caso de contar el empleado ya con
formación interna, esta podría tenerse en cuenta si cumple con los requisitos
que establece el supervisor. Al abrir varias opciones de certificación, el
supervisor busca "flexibilidad en las vías, pero calidad en los
conocimientos", han señalado las mismas fuentes.
Según han explicado las mismas fuentes, el supervisor no realizará un
seguimiento expreso de la verificación de los requisitos de formación por parte
de las entidades, aunque sí realizará una supervisión integrada en sus tareas
habituales. Así, el supervisor podrá realizar pruebas de formación del
personal, bien 'in situ' o bien a distancia, si existieran indicios de que
alguna entidad no cumple con los requisitos de formación.
El borrador de la guía se ha sometido a consulta pública este lunes y
permanecerá abierta hasta el próximo 10 de mayo. Según han informado fuentes
del supervisor, el borrador pasará por el comité consultivo de la CNMV antes de
que termine este plazo y volverá al mismo después, tras tener en cuenta los
comentarios y las alegaciones derivados de la consulta pública. Más tarde, la
guía será aprobada por el consejo del supervisor y entrará en vigor el próximo
1 de enero de 2018.
Por el momento, no está prevista la fecha
de publicación de la guía, aunque el supervisor intentará que no se alargue
"mucho", han indicado las mismas fuentes.
Del
artículo se pueden extraer varias conclusiones que chocan frontalmente con los
métodos “de-formativos” de Cajamar:
-
Se estiman entre 80
y 150 horas de formación (pudiendo ser
inferior si la empresa lo considera oportuno).
o
Cualquier
empleado pueda revisar su número total de horas anuales de formación, raramente
bajan de 200. Son innumerables los casos de compañeros que acumulan de 300 a
700 horas de formación … gratis.
-
Las empresas
deben tener en cuenta la experiencia.
o
Cajamar solo
tiene en cuenta la “experiencia”
desde su punto de vista discrecional y no como la acumulación de años de
servicio.
-
Contando con la
experiencia mínima de seis meses se recoge un período transitorio de cuatro
años durante los cuales ha de realizarse las 80/150 horas de formación citadas.
o
Muchos compañeros
han sido cesados YA o no aceptados YA para nuevos nombramientos por la falta de
las certificaciones de formación sin tener en cuenta el período transitorio de
4 años.
-
Formación
continuada de 20 horas para los empleados que informen y de 30 horas para los
que asesoren.
o
Solo el curso de
EFF Inicial son más de 100 horas.
-
La cualificación
debe ser acreditada mediante un título o certificación interna. Por lo tanto:
o
No es de obligado
cumplimiento que sea realizada por una empresa externa.
o
No es obligado
que para contar con el título o certificación interna deba obtenerse un 7.
o
No es obligado “recertificarse” periódicamente.
Quedamos a la
espera de la decisión final de la CNMV pero desde UGT ya estamos dando pasos
para el respeto de los derechos de los trabajadores.
-
Hemos solicitado
a nuestros servicios jurídicos el estudio del modelo de formación de Cajamar en
comparación con las exigencias MIFID II por si puede ser considerado abusivo y exigible
su modificación/cancelación por atentar contra los derechos laborales de la
Plantilla.
-
Hemos solicitado
a nuestros servicios jurídicos el estudio de reclamación del total de las horas
extras realizadas a cuenta de formación para su posible compensación o cobro.
No
vamos a aceptar las excusas banales de nuestros gerifaltes en relación con la
formación con su cantinela de “esto lo
exige Europa”. La formación es necesaria, a nadie le cabe duda, pero el
abuso que está imponiendo la actual Dirección, con el estrés generado, las
discrecionalidades, la acumulación de horas extraordinarias gratuitas para su
consecución y el daño concreto a la conciliación de la vida laboral y familiar
de los trabajadores no van a “salirle
gratis”.
Si
pensáramos mal creeríamos que detrás de todo esto están solamente las
millonarias subvenciones que reciben las empresas de los Fondos Europeos por
las horas de formación anuales. Pero claro, solo sería sin pensáramos mal de la
actual Dirección, la cual, nunca ha dado motivos para pensar mal …. ¿o sí?
Recuerda…
Afíliate, Tu Decides